dc.contributor.author | Camargo Ciodaro, Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:58:12Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:58:12Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8063 | |
dc.description.abstract | Esta ponencia esta orientada a redefinir la representación política y de decisión en el municipio, con representación a nivel departamental. | |
dc.description.abstract | La ponencia muestra la importancia de visualizar el municipio por áreas poblacionales, que mediante la figura de las Juntas Administradoras Locales (JAL), definan su propio planeamiento, tomen sus decisiones de desarrollo y apliquen recursos asignados a partir de una valoración per cápita, y una directrices de articulación del orden regional y nacional, de tal forma que se convierta en una estrategia de autogestión local incidente. | |
dc.description.abstract | Las comunidades debe elegir para que los representen políticamente a personas que están en rol o entorno habitacional, que realmente viva el cotidiano igual que sus representados, para que tenga propiedad e intención real de mejorar las condiciones de vida colectiva, que sea una persona cercana al pueblo que representa y luego pueda tener la opción de ir a una instancia superior de representación, como corporación pública, que en Colombia en el municipio se denomina Concejo Municipal o Distrital, de tal forma que haya vivenciado el trabajo en la JAL, como primer escalón para representar a las fuerzas vivas del municipio. | |
dc.description.abstract | La propuesta esta definida para que toda la población este representada, que la población se sienta reflejada, incluyente y participante incidente, por esta razón la distribución de los miembros de las corporaciones públicas, debe corresponder en forma porcentual a los grupos étnicos, sociales, políticos y las demás manifestaciones como fuerzas vivas, donde estarán los jóvenes, género, empresarios, y los demás que en forma organizada respalden una población local debidamente registrada. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública. Departamento de Asesorías | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | REPRESENTACION | |
dc.subject | INCLUSION | |
dc.subject | EQUIDAD SOCIAL | |
dc.subject | EQUIDAD ECONOMICA | |
dc.subject | COMUNIDADES | |
dc.subject | LIDERAZGO | |
dc.subject | CONSENSO | |
dc.subject | CONCERTACION | |
dc.subject | PROPUESTA | |
dc.title | Propuesta política incluyente desde la administración local en los municipios básicos de Colombia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN46083--46083 | |
clad.key1 | KEY46083 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | b16d9ede6aed356e789d024b71209246 | |