Show simple item record

dc.contributor.authorBailleres Helguera, José Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:09Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:09Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8061
dc.description.abstractEl texto se interroga sobre el significado, alcance y oportunidades de inculcar un gobierno abierto, transparente y con rendición pública de cuentas en el proceso de democratización del régimen político mexicano.
dc.description.abstractPara ello, formula algunas líneas de reflexión para un balance preliminar de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en México, a partir de los compromisos que el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IFAI) ha establecido en dicha Alianza de carácter internacional.
dc.description.abstractAsimismo, incluye observaciones críticas al Programa de Gobierno sobre gobierno abierto: Programa de un Gobierno Cercano y Moderno, el cual debe tener como imperativo rendir cuentas de forma clara y oportuna a la población. Dicho Programa, pretende impulsar un gobierno abierto, referido a todos aquellos componentes que deben integrar su implementación de manera que se fortalezca la rendición de cuentas, que van desde la apertura de datos de manera que cualquier interesado pueda acceder a ellos y reutilizarlos, hasta facilitar la participación ciudadana para la mejora de los programas y acciones del gobierno que deriven en la generación de espacios para la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado .
dc.description.abstractEl documento discurre asimismo sobre la actual coyuntura sociopolítica y administrativa pública del régimen presidencial mexicano, en clave de democratización sistémica, analizando por una parte los supuestos de una presidencia democrática a la luz de la pervivencia de gobiernos divididos, el pluralismo y la dispersión del poder, que han favorecido la no-cooperación entre las fuerzas políticas opositoras al partido gobernante, (una especie de parálisis gubernativa) durante los últimos doce años, -en que tuvieron lugar los dos gobiernos de la alternancia partidista en el poder presidencial, extendiendo el análisis hasta el retorno del otrora partido hegemónico al propio poder presidencial, a saber, el Partido revolucionario Institucional (PRI), para el período 2012- 2018.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de México
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectRESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectETICA
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.titleGobierno abierto y democracia en México: alcances y oportunidades
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46081--46081
clad.key1KEY46081
clad.regionMEXICO
clad.md54a7acda491dce3ec2c92a83cf9f5ad52


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int