Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorD'Angelo Gallino, Virginia Ester
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:07Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8060
dc.description.abstractEsta ponencia reflexiona e informa sobre un proceso iniciado en el año 2004, cuando la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG) dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) decide desarrollar acciones para el desarrollo local en diferentes localidades, asociada a otros organismos públicos y privados del territorio de la provincia de Entre Ríos (Argentina).
dc.description.abstractEl sustento teórico o eje vertebrador de esta línea de trabajo institucional se orientó a realizar abordajes de carácter integral, en cuanto a que considera que los problemas de la realidad o los fenómenos sociales en los que se decide intervenir, son de carácter interdisciplinario y en consecuencia así debe trabajarse su abordaje. Asimismo, surge la reflexión hacia el interior de la universidad en cuanto a las contradicciones que se producen entre un modelo que disocia las funciones específicas de docencia, extensión e investigación y un modelo que las integra.
dc.description.abstractLa sucesión de diversas experiencias desarrolladas en el transcurso de casi una década ha acumulado una vasta información que permite realizar análisis evaluativos del proceso. En este trabajo se presenta una síntesis que presta atención tanto a las diferentes acciones desarrolladas en el territorio entrerriano como a lo ocurrido dentro del espacio universitario relacionado al enfoque integral en la producción de conocimientos.
dc.description.abstractSe propone reflexionar de manera crítica y autocrítica sobre esta experiencia, entendiendo que es el modo apropiado para realizar ajustes y modificaciones. Se señalan algunos cuellos de botella que, por su incidencia, han marcado la trayectoria de estas experiencias tales como: la incompatibilidad que se produce entre el desarrollo de propuestas innovadoras frente a estructuras consolidadas con otros formatos; la tensión que provoca el encuentro de la lógica política, la académica y la de otros actores en espacios participativos para el desarrollo local; la generación de diferentes estrategias participativas en función de los diferentes intereses en juego y los resultados alcanzados.
dc.description.abstractLa revisión de estos procesos, con sus continuidades y discontinuidades, contribuye a visualizar diferentes aspectos de la participación ciudadana en el desarrollo local, los tipos de relaciones que se establecen entre estado y sociedad y los efectos transformadores que se producen en los sujetos y en la realidad.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.subjectRELACIONES INTERMUNICIPALES
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectGESTION AMBIENTAL
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleReflexiones sobre la construcción de estrategias participativas para el desarrollo local en la Provincia de Entre Ríos, Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46080--46080
clad.key1KEY46080
clad.regionARGENTINA
clad.md5fda495324b5a0119ef60653937dd61b5


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int