Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOña Scacco, Paola Raquel
dc.contributor.authorContreras, Renato Alejandro
dc.date.accessioned2018-09-02T06:57:52Z
dc.date.available2018-09-02T06:57:52Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8050
dc.description.abstractSe puede señalar que hay una estrecha vinculación entre la gestión ambiental con fines de conservación y recuperación de los ecosistemas y el manejo de los recursos hídricos. Dicha articulación, permite garantizar una mejor calidad de vida de los ciudadanos, un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, conservar la calidad del agua, evitar y prevenir la acumulación en suelo y subsuelo, de compuestos tóxicos, peligrosos, desechos y otros elementos que contaminan las aguas superficiales o subterráneas; lo que a su vez permitirá que el Estado cumpla con su responsabilidad en la provisión del servicio público de agua potable a la población.
dc.description.abstractEl artículo 264, numeral 4 de la Constitución, en concordancia con los artículos 55 literal d) y 137 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), señala que los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos (GADM) son los responsables de la provisión del servicio de agua potable, garantizando de esta manera que el Estado cumpla con su responsabilidad.
dc.description.abstractEn este contexto, los GADM, en función de lo establecido en el artículo 137 del COOTAD, deben ejercer la competencia de manera articulada con los demás niveles de gobierno, con el fin de garantizar un manejo adecuado de las cuencas hidrográficas, lo que definitivamente radica en la obtención de una agua de calidad desde la fuente, por medio de la conservación ambiental específicamente.
dc.description.abstractDicha competencia, los gobiernos autónomos descentralizados municipales o metropolitanos la pueden ejercer bajo dos modalidades: gestión directa o empresa pública municipal o metropolitana. Cabe aclarar que existen empresas públicas municipales que prestan el servicio a más de un cantón, así como existen GADM que se han mancomunado, en ese sentido los GADM tienen la posibilidad de mancomunadamente prestar el servicio, o por gestión directa o por medio de la conformación de una empresa pública. En el Ecuador existen ciento cuarenta y tres (143) GADM que prestan el servicio por medio de gestión directa y setenta y cuatro (74) GADM que han constituido empresas públicas para dotar del servicio a la ciudadanía.
dc.description.abstractOtro actor facultado para el ejercicio de la competencia son las juntas administradoras de agua potable, las mismas que prestan el servicio en aquellas zonas rurales donde el GADM no lo realiza. De conformidad con la base de datos que maneja la Subsecretaría de Agua Potable y Alcantarillado de SENAGUA, actualmente en el país existen 3.682 juntas administradoras de agua potable regularizadas, con presencia en un total de 203 cantones.
dc.description.abstractDe lo mencionado anteriormente se colige que la titularidad de la competencia corresponde a los GAD municipales o metropolitanos, sin embargo, por mandato legal la competencia puede ser gestionada también por las Juntas Administradoras de Agua Potable, las cuales se convierten en actores fundamentales en el ejercicio de la competencia en los sectores rurales.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaría de Descentralización. Dirección de Análisis de Competencias y Organización Territorial
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.subjectAGUA POTABLE
dc.subjectCALIDAD DEL AGUA
dc.subjectABASTECIMIENTO DE AGUA
dc.subjectDISTRIBUCION DEL AGUA
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectEMPRESAS PUBLICAS
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.subjectDIAGNOSTICO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEjercicio de la competencia de prestación del servicio público de agua potable en Ecuador: articulación de actores y modalidades de gestión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46070--46070
clad.key1KEY46070
clad.regionECUADOR
clad.md519c9cd3f2876f872c722aa9f51095047


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int