Mostrar el registro sencillo del ítem
La modernización en la gestión del postgrado en la Universidad de Chile: el caso del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
dc.contributor.author | Aguilera Rodríguez, Roxana Ingrid | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:57:40Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:57:40Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8042 | |
dc.description.abstract | La Universidad de Chile es la institución de educación superior más importante y antigua de Chile. Desde sus inicios hacia el año 1842, asumió un compromiso con la formación de personas, contribuyendo al desarrollo espiritual y material de la Nación, a través de sus funciones de docencia, creación y extensión, con especial énfasis en la investigación y el postgrado en sus distintas facultades e Institutos, según el campo de la investigación que persiguen. | |
dc.description.abstract | En este marco, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) surge, a mediados de los años setenta, como una entidad preocupada del estado nutricional de los chilenos y de la región, marcado en aquel entonces por la desnutrición. Esta preocupación la traduce en investigación y programas de postgrado. | |
dc.description.abstract | Es así como el Instituto, debido a su cada vez más creciente demanda académica, y reconocimiento en la región, en el campo de la nutrición y la alimentación - marcada ahora por la malnutrición - con un 30% de su alumnado provenientes de países latinoamericanos, ha debido comenzar a caminar por la senda de modernizar la gestión educativa de postgrado, en un contexto cada vez más competitivo y complejo de oferta educacional. Haciéndose partícipe del reto modernizador que iniciara la Universidad con énfasis en pregrado, el INTA ha ido incorporando una serie de estrategias, procesos y herramientas en sus programas, con el fin de fortalecer el trabajo académico y entregar a los alumnos respuestas acordes a las nuevas generaciones. | |
dc.description.abstract | En un año en que se comienza a discutir fuertemente en la agenda pública, el rol de la educación pública y de calidad, se propone revisar el caso del INTA, como una experiencia modernizadora de la gestión educacional que busca contribuir al desarrollo del sistema educacional en su conjunto, y que persigue a su vez consolidar la instalación del postgrado en la región latinoamericana. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | ESTUDIOS DE POSTGRADO | |
dc.subject | INSTITUCION DE ENSEÑANZA | |
dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA | |
dc.subject | DESARROLLO INSTITUCIONAL | |
dc.subject | UNIVERSIDADES | |
dc.title | La modernización en la gestión del postgrado en la Universidad de Chile: el caso del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN46062--46062 | |
clad.key1 | KEY46062 | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | e679b46d543e6c1e9fe967e58ad65506 |