dc.contributor.author | Ysa Figueras, Tamyko | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:57:32Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:57:32Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8036 | |
dc.description.abstract | El ciclo de vida de las organizaciones es uno de los conceptos fundamentales que se estudia en management. Las cuatro fases que señala la literatura son introducción, crecimiento, madurez y declive. En este artículo aplicamos el concepto de ciclo de vida a la carrera profesional de los directivos profesionales en el sector público. En el entorno del sector público, donde el ciclo electoral es un determinante de los procesos de relevo en el cargo, intentamos determinar las variables clave de la dirección pública profesional (managament) y del entorno (política y confianza) que impactan en la carrera directiva. | |
dc.description.abstract | En el sector público en España, a diferencia de otros países, los directivos ocupan el puesto por libre designación , vinculando su cese a la finalización de la legislatura o a la pérdida de confianza del político que los nombró. El hecho de ser designados directamente implica dos consecuencias: 1) la carrera directiva puede verse truncada en cualquier momento, y 2) el directivo es consciente de esta situación desde su nombramiento. | |
dc.description.abstract | En este artículo utilizamos una aproximación multidisciplinar (desde el management y el derecho) y realizamos una revisión académica de la literatura útil para los practitioners para contestar las preguntas de investigación ¿cómo vive el directivo esta levedad en su cargo?, ¿hasta qué punto permite la implicación plena y la asunción de riesgos?, ¿cómo afecta a la profesionalización de los cargos directivos públicos? También analizamos si la permanencia en el cargo debería tener un límite en cuanto a su duración y el impacto sobre innovación en gestión pública de los procesos de relevo de los directivos. | |
dc.description.abstract | Este análisis es determinante porqué afecta a la continuidad de la actividad de las administraciones, la motivación de los profesionales que trabajan en ellas y el ciclo de la vida del directivo público. Estos ciclos en definitiva deberán ser tenidos en cuenta para saber cómo afectan a la profesionalización del directivo público. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE PERSONAL DIRECTIVO | |
dc.subject | GERENTES PUBLICOS | |
dc.subject | MODELOS ADMINISTRATIVOS | |
dc.subject | FORMACION PROFESIONAL | |
dc.subject | CAPACITACION GERENCIAL | |
dc.title | El ciclo de vida durante el mandato del directivo público | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN46056--46056 | |
clad.key1 | KEY46056 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | 0d4c1cf129a7d7ed1481ac6ae9dc8b48 | |