Show simple item record

dc.contributor.authorMejía Fernández, Elvia María
dc.date.accessioned2018-09-02T06:57:28Z
dc.date.available2018-09-02T06:57:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8034
dc.description.abstractLa ponencia esta orientada a encontrar espacios para incorporar a todas las fuerzas vivas en Colombia en la administración local, de la misma forma como actualmente se exige que un 30% de los servidores públicos deben ser mujeres en toda organización del Estado, de igual forma tenemos que establecer una estrategia para que en la estructura municipal, estén representadas las fuerzas vivas y en especial se incorporen personas con perfil y competencia laboral que representen las organizaciones que están involucradas en el proceso de paz que desarrolla Colombia, victimarios, víctimas y demás fuerzas de la sociedad.
dc.description.abstractLos acuerdos de negociación al conflicto es el inicio para que verdaderamente se llegue a la paz, es importante reconocer que el trabajo debe ser de toda la sociedad, como un colectivo que da garantía de llegar a la convivencia, a una democracia integral.
dc.description.abstractDonde los gobiernos locales deben ser representativos tanto en la acción como en los equipos de gobierno de todas las fuerzas vivas exclusivamente locales, y debe estar representada la población o sea esas fuerzas vivas en la estructura administrativa, como en las instancias de decisión, que refleje la gestión y la administración, el sentido o esencia del pueblo que se gobierna, eso implica que la ESAP Escuela Superior de Administración Pública, debe jugar el papel de formación en la sociedad para esos perfiles con competencia laboral.
dc.description.abstractLos perfiles y competencias de los cargos dentro de una estructura administrativa, se mantienen, son la garantía de la calidad de la acción gubernamental, pero de igual forma debe estar reflejada la representatividad de las fuerzas vivas de dicha población o gobernados.
dc.description.abstractEn la medida que todos estén representados, todos deben contribuir en el desarrollo de la misión municipal y el logro de la visión local, que debe ser producto del proyecto de vida colectivo, lo que significa que el panel le apunta a establecer una propuesta de administración pública fundamentada en la participación incidente, la inclusión de todas las fuerzas y fortalecimiento de las acciones democráticas, en la vida local gubernamental es inminente, como trabajo de posconflicto para Colombia.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscuela Superior de Administración Pública. Dirección Nacional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectINCLUSION
dc.titlePropuesta de administración pública local incluyente
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46054--46054
clad.key1KEY46054
clad.notesPresentado en el Congreso por Zully David Hoyos (Subdirectora de Escuela Superior de Administración Pública, de Colombia)
clad.regionCOLOMBIA
clad.md57e7bdc50bd7be929937ae367556e225f


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int