Mostrar el registro sencillo del ítem
Innovación en la generación de capacidades institucionales a partir de la estrategia de seguimiento a la planificación del desarrollo local: el caso colombiano. La cooperación horizontal entre entidades públicas en la ciudad de Bucaramanga, Colombia
dc.contributor.author | Bayona Sarmiento, Manuel | |
dc.contributor.author | Mejía Abello, Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:57:19Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:57:19Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8028 | |
dc.description.abstract | En el marco del Programa de Generación y Fortalecimiento de Capacidades Territoriales liderado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, se ha desarrollado desde el año 2012, una estrategia para apoyar a un buen número de entidades territoriales en el diseño e implementación de sistemas de seguimiento a los planes de desarrollo territorial. Esta estrategia denominada Sinergia Territorial , ha permitido que las entidades locales y regionales acompañadas con un equipo de expertos asesores con base en los territorios y no desde la capital del país, hagan parte de un modelo de asistencia técnica continuo, diferencial y con enfoque territorial de generación de capacidades, a partir del cual es posible evidenciar avances significativos en la gestión pública territorial basada en una cultura del seguimiento. | |
dc.description.abstract | La generación de capacidades es un proceso que se puede abordar en el plano de capacidades individuales, mejorando las competencias de los servidores públicos con un clara orientación hacia el fortalecimiento institucional; en segundo lugar, las capacidades también pueden ser expresadas en términos capacidades sociales, cuando se involucra a la ciudadanía en el mejoramiento continuo de las entidades territoriales, en su seguimiento, evaluación; finalmente, están las capacidades institucionales, que son el objeto central de esta ponencia, las cuales se desarrollan cuando se realiza el diseño y puesta en marcha de procesos que impactan en la modificación de la cultura de las organizaciones públicas, como el de seguimiento y evaluación a la planificación local. | |
dc.description.abstract | Los panelistas demostrarán de qué manera el enfoque de generación de capacidades ha sido implementado en Colombia y cómo se han podido desarrollar capacidades institucionales en las etapas de alistamiento, fortalecimiento y consolidación en cuatro entes territoriales, cuyos logros empiezan a ser reconocidos en todo el ámbito nacional. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Departamento Nacional de Planeación. Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Sinergia Territorial | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | ADMINISTRACION TERRITORIAL | |
dc.subject | COOPERACION HORIZONTAL | |
dc.subject | PLANIFICACION LOCAL | |
dc.subject | DESARROLLO LOCAL | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Innovación en la generación de capacidades institucionales a partir de la estrategia de seguimiento a la planificación del desarrollo local: el caso colombiano. La cooperación horizontal entre entidades públicas en la ciudad de Bucaramanga, Colombia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN46048--46048 | |
clad.key1 | KEY46048 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | d9f6d42b1c45fa7e2852bab65b3122c7 |