Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Patrón, Eleazar
dc.contributor.authorMantilla Trolle, Marina del Sagrario
dc.date.accessioned2018-09-02T06:56:53Z
dc.date.available2018-09-02T06:56:53Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8010
dc.description.abstractEl sistema político del Estado de Jalisco comparte las mismas características estructurales del nacional, sin embargo existe una discrepancia en los tiempos del proceso de liberalización y democratización derivada de las coyunturas y los actores locales; de lo anterior da cuenta la lenta democratización que se vivió en Jalisco y la alternancia del partido en poder que se sucede 6 años antes de la nacional.
dc.description.abstractRobert Michels aseguró, hace ya casi 100 años, que cuando los individuos llegan al poder los atrapa un fuerza que les insta a realizar cualquier cosa para mantenerse en él indeterminadamente.
dc.description.abstractEl PRI genero un estilo particular de hacer y participar de la política entre sus militantes, que prácticamente impregno a los actores que decidieron participar de la política formal; por ejemplo los partidos de oposición al nacer y formarse en un sistema que estaba fusionado con el partido de estado necesariamente.
dc.description.abstractLa necesidad de modificar los códigos que su vez permitieran reajustar el sistema político a las tendencias neoliberales internacionales, propicio las reformas electorales contra las que se impacto la petrificada élite priista del estado dando paso a la alternancia en 1995.
dc.description.abstractDar cuenta de algunos de los principales acontecimientos que se sucedieron en el ultimo gobierno priísta en Jalisco producto de una elección, a mas de 15 años, permite reconocer practicas que el ultimo gobierno Panista sufrió y reprodujo, es decir que algunas de las causas por las que el PAN fue desplazado del gobierno se pueden identificar en el periodo del gobierno de Guillermo Cosió como pueden ser: la insensibilidad ante la sociedad, la fractura en la élite del partido y la preponderancia de obtener cargos públicos sin considerar demasiado a la sociedad.
dc.description.abstractEste trabajo explora ¿de qué manera inciden estos antecedentes en los procesos de transparencia y acceso a la información en el Estado y que retos representan para el desarrollo democrático de cara a los retos del gobierno abierto?
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Guadalajara. Centro Universitario de Tonalá. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectPODER POLITICO
dc.subjectPARTIDO POLITICO
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectSISTEMA POLITICO
dc.titleEntre los poderes facticos y los instrumentos de gobierno abierto: las dificultades de la trasparencia en el sistema político de Jalisco, México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46030--46030
clad.key1KEY46030
clad.regionMEXICO
clad.md5d651ab3c46406d6443177b5527c1bfb1


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int