dc.contributor.author | Criado Grande, Juan Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:56:46Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:56:46Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8005 | |
dc.description.abstract | Las redes sociales digitales son una fuente de innovación y mejora interna de las administraciones públicas en contextos de promoción de lógicas de acción en torno al gobierno abierto, así como ámbito de profundización en la relación con la ciudadanía. En esta ponencia se analizará la manera en que las administraciones públicas son usuarias de redes sociales para innovar sus actividades, incluyendo la emergencia de un enfoque más abierto, centrado en el fomento de la transparencia, participación y colaboración. En concreto, se pretende estudiar algunos de los casos más notables en materia de implantación de redes sociales digitales en el sector público español (especialmente, a nivel de la administración general del Estado) de cara a identificar el alcance de la lógica del gobierno abierto en ellos. Asimismo, se reflexionará acerca de los retos y oportunidades que se derivan de este nuevo escenario, entre las necesidades de innovación y apertura, considerando al mismo tiempo los peligros derivados del uso intensivo y responsable de las tecnologías sociales en el sector público. No se debe perder de vista, que una de las herramientas más relevantes del gobierno abierto, son las redes sociales, y que han servido como puente en la relación de las administraciones públicas con los ciudadanos. Adicionalmente, ellas se han convertido en verdaderos espacios de discusión tanto de decisiones como de políticas públicas, con el propósito de que su grado de legitimidad se vea probado. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | GOBIERNO ABIERTO | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | REDES SOCIALES DIGITALES | |
dc.subject | BUENAS PRACTICAS | |
dc.subject | INNOVACIONES | |
dc.subject | RELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.title | Redes sociales para unas administraciones públicas abiertas: casos de éxito y dinámicas de implementación | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN46025--46025 | |
clad.key1 | KEY46025 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | f6cd0da9266c40c45c3dcde80963bffe | |