Show simple item record

dc.contributor.authorKnaani, Alexander
dc.date.accessioned2018-09-02T06:56:23Z
dc.date.available2018-09-02T06:56:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7991
dc.description.abstractEn el siglo XXI, el crecimiento, el valor económico y la diferenciación competitiva de las ciudades cada vez va a depender mas de las personas que habitan en ellas, en su creatividad y conocimiento, así como la capacidad de la economía para crear y absorber la innovación. Para competir en este nuevo entorno económico, será necesario que las ciudades estén preparadas a implementar tecnologías avanzadas de la información, con altas capacidades analíticas, pero a su vez, deberán desarrollar un enfoque de servicios centrado en el ciudadano. Tres factores interconectados pondrán aún más énfasis en el papel que las ciudades juegan en el desarrollo económico: a) el mundo se encuentra en un nivel sin precedentes de urbanización; b) las ciudades contienen una parte cada vez mayor de la población mundial con mano de obra altamente calificada, educada, con capacidades creativas y emprendedora, dando lugar a redes altamente concentradas y diversas de conocimiento y generación del mismo; c) las ciudades están preparadas a apoyar a empresas y redes de inversión para crear economías de escala, absorbiendo y extendiendo los esfuerzos de innovación. Pero, ¿cómo poner en marcha esta transformación en la forma mas rentable y productiva? Transporte, seguridad pública, servicios al ciudadano, con un fuerte énfasis en la educación y la formación profesional y salud, serán los ámbitos más relevantes, sin dejar de tener en cuenta servicios con foco en energía, el agua y el medio ambiente, la sustentabilidad, la planificación urbana y la arquitectura.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherIBM Latin América. Smarter Cities
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectINNOVACIONES
dc.subjectCOMPETITIVIDAD
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectINFORMATICA
dc.subjectCALIDAD DE LA VIDA
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
dc.titleLa optimización de los sistemas informáticos de las ciudades ante un cambio en los motores de crecimiento de la economía
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46011--46011
clad.key1KEY46011
clad.md5fe0339199995ff61d70d356d5866fd23


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int