dc.contributor.author | Parejo Alfonso, Luciano | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:09:49Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:09:49Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/797 | |
dc.description.abstract | Se examinan las transformaciones en curso del Estado como estructura y organización del poder público, desde una perspectiva que abarca tanto la dimensión social como económica del cambio. Se considera la evolución del derecho regulador de la actuación estatal a través de la Administración, principal instrumento para la dirección y configuración de las condiciones de la vida social. | |
dc.description.abstract | La mundialización de la economía se destaca entre las transformaciones que afectan al Estado, porque lo cuestiona como referencia última, y por lo tanto como marco de la configuración social. Como consecuencia, existe una demanda de transformación de éste, en un contexto de convivencia y pugna de ideas y tendencias contrapuestas, que trae consigo una notable desorientación tanto sobre los medios como sobre los fines. Lo más característico de este debate es su unilateralidad, la concentración del horizonte de la discusión en el orden social, con marginación del orden económico, que se pretende incuestionable. Por consiguiente, es erróneo el planteamiento del cambio en términos exclusivos del cambio del Estado social, sin inclusión del cambio del Estado económico. | |
dc.description.abstract | La crisis de lo estatal no afecta tanto su existencia misma en cuanto a su forma histórica concreta, sino que refleja el cambio de valores en una suerte de movimiento pendular desde las ilusiones colectivas positivas a las negativas y viceversa. Desde la perspectiva de las estructuras nacionales establecidas, cabe la realización de un diagnóstico de la situación y un ensayo de respuesta desde la teoría. Desde la perspectiva nacional, se plantea el ejemplo de la integración europea y su repercusión sobre los Estados miembros a la luz del principio de subsidiariedad. Con las salvedades necesarias, el principio de subsidiariedad posee una enorme potencialidad para proporcionar al orden comunitario-europeo de distribución territorial de competencias, la flexibilidad precisa para asegurar la adaptación del sistema. | |
dc.description.abstract | Las transformaciones que están experimentando las estructuras del poder público, y por tanto el Estado, repercuten lógicamente sobre el Derecho de éste, y en particular, del Derecho que disciplina la actuación de su principal instrumento para la dirección y la configuración de las condiciones de la vida social: la Administración. Esta repercusión afecta su idoneidad y su eficacia, determinando la necesidad del replanteamiento y la actualización de sus fundamentos y de sus instituciones y técnicas básicas. | |
dc.description.abstract | La comprensión cabal de la lógica actual del mecanismo administrativo requiere la actualización de la visión de la Administración y de la dogmática administrativa, para su adaptación a las condiciones constitucionales y sociales en que se desenvuelve. Requiere la contemplación de la Administración sólo como uno de los tantos centros de decisión que, en relación de equilibrio y alimentación recíprocos, componen los sistemas estatales de poder público, imagen que no se ajusta a la de un sujeto singular que cumple una actividad técnico-racional y por tanto objetiva-jurídica, de mera ejecución de la legalidad también objetiva frente a la cual se pueden hacer valer derechos subjetivos de los ciudadanos. C.S./M.T. | |
dc.format.extent | 41 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Carlos III de Madrid | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 3-1998 | |
dc.subject | DERECHO ADMINISTRATIVO | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.subject | TEORIA DEL ESTADO | |
dc.subject | RELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS | |
dc.title | El Estado como poder y el derecho regulador de su actuación, hoy; algunas de las transformaciones en curso | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3 | |
clad.key | MFN26813--26813 | |
clad.key1 | KEY26813 | |
clad.notes | Una versión revisada fue publicada en la Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 15 (Oct. 1999), pp. 141-180 | |
clad.md5 | bec6967bae7795f1018806768ae99366 | |