Show simple item record

dc.contributor.authorRivolta, Mercedes
dc.date.accessioned2018-09-02T06:56:03Z
dc.date.available2018-09-02T06:56:03Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7977
dc.description.abstractEstamos a mediados de la segunda década del siglo XXI, y nuestros países han atravesado, o aún sufren, profundas crisis económicas con repercusiones sociales. Simultáneamente, nuestras administraciones atravesaron procesos de modernización que intentaron reemplazar el paradigma weberiano por el de la nueva gerencia pública, con diferentes resultados. Así, al finalizar la década del 90, nuestras administraciones se encontraban a mitad de camino: el modelo burocrático tradicional desarmado y la NGP en una instancia de implementación incompleta. En ese escenario nos encontró la crisis. Ya en el año 2002 los expertos se planteaban la necesidad de explorar un nuevo paradigma construido por y para las administraciones iberoamericanas, superador de los previamente mencionados, de origen anglosajón, que habían entrado en crisis. (RAMIO, 2002) Simultáneamente, somos parte de una profunda revolución tecnológica que ha impactado tanto en la vida privada, como en la educación, la economía, lo social y la política. En este tiempo, las tecnologías de la información y las comunicaciones han sido el motor de un cambio paradigmático en la sociedad. (CASTELLS; 2006)
dc.description.abstractLa ponencia se propone indagar acerca de si el concepto de gobierno electrónico constituye de por sí ese nuevo paradigma de la administración. Analizará los distintos conceptos de gobierno y administración electrónica, a partir de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónica (CLAD, 2007), intentando avanzar en la construcción de lineamientos para sostener que se está mutando a una administración centrada en la persona, no ya en los procedimientos (modelo weberiano) ni en el mercado (NGP), y articulada en redes (tecnológicas, sociales, etc.). Un nuevo modelo de administración eficiente para lograr los objetivos de justicia social, integración y desarrollo económico de nuestras sociedades. Una nueva administración para un nuevo Estado de Derechos.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Cuerpo de Administradores Gubernamentales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.titleElementos para la construcción de un nuevo paradigma iberoamericano: una nueva administración para el nuevo Estado de derechos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45997--45997
clad.key1KEY45997
clad.regionARGENTINA
clad.md598cad884eb10f30b2684f8fe58199cf1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int