Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMaldonado Trujillo, Claudia Vanessa
dc.date.accessioned2018-09-02T06:55:30Z
dc.date.available2018-09-02T06:55:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7954
dc.description.abstract¿Cuáles son los fines últimos de la función de evaluación? ¿Qué relación de costos justifica su continuidad? ¿Qué atributos particulares y qué factores sistémicos definen la calidad de la función evaluativa? La evolución y la formación de capacidades en materia de evaluación y monitoreo ha respondido a dinámicas diferenciadas en los países de la región: algunos sistemas nacieron de los esfuerzos por apuntalar el control interno, la calidad de la planeación y el seguimiento de metas del Ejecutivo, en otros casos, la evaluación tiene su origen en la búsqueda de control vertical de presupuesto y la demanda creciente por información pública relativa al desempeño gubernamental; en algunas instancias, el esfuerzo se agota en la presión de las organizaciones internacionales y los presupuesto etiquetados para evaluación en los fondos de cooperación internacional, pero no logra permear en las prácticas y el andamiaje institucional del sector público nacional; mientras que en la mayoría de los países de la región, la evaluación acompañó el manejo de crisis macroeconómicas, la focalización del gasto y la contracción fiscal; en otros casos, emerge durante periodos de expansión fiscal y crecimiento sostenido con el objetivo de promover mayor calidad y efectividad del gasto. En función de estas lógicas diferenciadas, los países de la región optaron por anclas institucionales, secuencias organizativas y procesos de gestión de la evaluación y procesamiento de la información derivada que refleja las prioridades respectivas.
dc.description.abstractA falta de un asidero común, ¿cómo puede ponderarse el valor instrumental de las evaluaciones? Este texto propone que el criterio de utilización es una variable clave para la valoración del desempeño de la función evaluativa. Sin importar diferencias de grado, énfasis y orientación funcional, todo esfuerzo evaluativo es un medio, cuyo valor instrumental depende de la utilización de los hallazgos de la evaluación. Este documento hace una revisión conceptual de la idea de utilización y hace referencia a la experiencia latinoamericana en la materia. El argumento central es que, a pesar de avances importantes en la dimensión institucional de la función evaluativa, la utilización efectiva de la evaluación para la mejora, la rendición de cuentas y la planeación presupuestaria siguen siendo un objetivo elusivo de la política de evaluación. Surge entonces la necesidad de plantear una agenda de indagación empírica de la utilización de la evaluación y contribuir a la construcción de un marco teórico que permita identificar los factores detrás del desempeño diferenciado de la política de evaluación, y los alcances reales de la función evaluativa como información de y para la toma de decisiones que mejoren el desempeño gubernamental y promuevan el aprendizaje de políticas. Sólo a partir de un asidero conceptual y empírico fuerte podrá reconocerse el valor instrumental y/o simbólico de la política de evaluación como instrumento de la gestión pública democrática.
dc.description.abstractPalabras clave: Evaluación; Utilización; América Latina; Gestión pública
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCentro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMARCO INSTITUCIONAL
dc.subjectANALISIS INSTITUCIONAL
dc.subjectEVALUACION DE POLITICAS
dc.title¿Evaluación para qué?: reflexiones en torno a la utilización de las evaluaciones
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45974--45974
clad.key1KEY45974
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md559bf8b978d5128f32331958e876d5f2c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int