Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Garraza, Tomás
dc.date.accessioned2018-09-02T06:55:25Z
dc.date.available2018-09-02T06:55:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7951
dc.description.abstractModernización, gobierno abierto, administración electrónica, gobernanza, transparencia, redes sociales, comunidades de aprendizaje o el tercer sector, son conceptos necesarios para una nueva Administración (Admon), a fin de adaptarse a las exigencias de los ciudadanos, y son una oportunidad para el cambio y la mejora.
dc.description.abstractEl reto es relajar los límites de la Admon y hacer una simbiosis con la Sociedad civil, tratando de fundir y confundir el Estado con la Sociedad.
dc.description.abstractLas Administraciones Públicas y el Sector Público (SP) tienen un creciente interés en el acercamiento y escucha al ciudadano. Este camino es imprescindible para la acción del buen gobierno y la buena Administración Pública, máxime en estos tiempos de extraordinarias dificultades.
dc.description.abstractSe impone, no sólo la Transparencia, sino la Rendición de cuentas que debe abordarse como Evaluación o Retorno a los ciudadanos.
dc.description.abstractExiste una incertidumbre en los prestadores de servicios (empleados públicos) y en sus receptores (ciudadanos), ante la escalada de ajustes, recortes o racionalización de estructuras, que se dan por la exigencia de reducción del déficit público tendente a la consolidación fiscal.
dc.description.abstractA la vista de las corrientes de corte más liberal, que abogan por un SP más delgado, no olvidemos que en España dicho sector representa casi la mitad de todo nuestro PIB.
dc.description.abstractPara cambiar el SP necesitamos sistemas que premien al empleado destacado y penalicen a quien no cumpla, olvidando el café con leche para todos y evaluar las políticas públicas.
dc.description.abstractHay que racionalizar el SP y definir claramente los servicios a prestar, estudiando el papel del Tercer sector como prestador de servicios no esenciales, mediante partenariados público-privados, modelo que conducirá al SP a la Competitividad.
dc.description.abstractEsta racionalización exige nuevos sistemas de reclutamiento basados en seleccionar a las personas más polivalentes y que mejor se adapten a los requerimientos competenciales, lo que exige un potente sistema de Aprendizaje permanente.
dc.description.abstractPalabras clave: Sector público; Tercer sector; Gestión pública; Racionalización administrativa; Gobierno abierto; Administración electrónica; Gobernanza; Transparencia; Redes sociales; Comunidades de aprendizaje; Rendición de cuentas; Competitividad; Innovación; Aprendizaje permanente; Evaluación desempeño; Evaluación políticas públicas; España.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno de Navarra. Instituto Navarro de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectREDES SOCIALES DIGITALES
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectINNOVACIONES
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleUna nueva administración pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45971--45971
clad.key1KEY45971
clad.regionESPAÑA
clad.md5eeaeda59495ca86985e5aa78e55e77b1


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int