Show simple item record

dc.contributor.authorBuira, Rubén
dc.date.accessioned2018-09-02T06:54:39Z
dc.date.available2018-09-02T06:54:39Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7918
dc.description.abstractLas legaciones consulares han tenido tradicionalmente y mantienen en la actualidad con especial interés, la misión de visitar y asistir a sus connacionales detenidos en países extranjeros. Tarea que incluye la atención de casos particulares, pero que involucra necesariamente el estudio y verificación de las condiciones en las cuales se cumple su privación de la libertad.
dc.description.abstractEsa tarea ha estado a menudo rodeada de dificultades derivadas de distintos factores que se intentará enunciar y explicar en la presente ponencia. Entre los cuales se destaca la ausencia de una capacitación especial para el personal que debe desempeñar esta tarea y la ausencia de un mecanismo uniforme para la observación y registro de los datos pertinentes.
dc.description.abstractEn vista de esa problemática, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tomó la decisión de buscar la cooperación de la Procuración Penitenciaria de la Nación, un organismo especializado en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad en nuestro país.
dc.description.abstractEsa interacción dio lugar a la suscripción de un convenio de cooperación y asistencia técnica, suscrito durante el año 2012. El cual dio lugar a un plan de trabajo conjunto, del cual surgió una guía que, por un lado, ha venido sirviendo como herramienta para la tarea de monitoreo a cargo de los cónsules argentinos. Y, a la vez, ha permitido sistematizar la información obtenida por las distintas legaciones consulares de nuestro país.
dc.description.abstractEsa información ha permitido la publicación -durante el año 2014- de un primer informe sobre la situación de los argentinos detenidos en países limítrofes.
dc.description.abstractLa ponencia expone, finalmente, las tareas en curso en el marco de ese acuerdo de cooperación, así como los aportes que ha permitido efectuar a la gestión llevada adelante por la cancillería de nuestro país en la materia.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Relaciones Exteriores y Culto. Secretaría de Relaciones Exteriores. Dirección General de Asuntos Consulares
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDERECHO PUBLICO
dc.subjectLEGALIDAD
dc.subjectLEGITIMIDAD
dc.subjectPRISIONES
dc.subjectINSTITUCIONES PENALES
dc.subjectPROTECCION DE DERECHOS
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectADMINISTRACION DE RELACIONES EXTERIORES
dc.subjectSERVICIO DIPLOMATICO
dc.subjectPOLITICA EXTERIOR
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleLas condiciones de detención de los compatriotas detenidos en el exterior como tarea de los cónsules argentinos: desafíos y perspectivas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45938--45938
clad.key1KEY45938
clad.notesPresentado en el Congreso por Silvina Isabel Montenegro (Directora de Argentinos en el Exterior de Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de Argentina)
clad.regionARGENTINA
clad.md5016f93f880c1b747ebcd7250c5158529


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int