Mostrar el registro sencillo del ítem
Incorporando la dimensión subjetiva en un contexto de elección racional: el caso del sistema de control de gestión del Servicio Médico Legal
dc.contributor.author | Hermosilla Jaramillo, Marcelo Sergio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:54:34Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:54:34Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7915 | |
dc.description.abstract | En el año 2012, El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, a través de su Informe de Desarrollo Humano inició el debate respecto a la necesidad de incorporar la dimensión subjetiva en las políticas públicas, particularmente en los procesos de evaluación y control de gestión. Estos procesos tienen su origen en la teoría de la elección racional, la cual estableció las bases conceptuales para el desarrollo de los procesos de reforma y modernización del Estado en Latinoamérica, siendo Chile el primero de ellos en adoptar tales reformas. Los efectos atribuidos a esas reformas, entre otros, son el desarrollo de sistemas e instrumentos de gestión que apuntaron a medir y evaluar la eficacia de la acción estatal mediante el diseño y aplicación de indicadores mensurables, predominando la medición de dimensiones de costo-beneficio. Sin embargo, a medida que se complejiza la realidad social, comienza a ser relevante la necesidad de incorporar indicadores que midan la acción estatal de acuerdo a objetivos de política. Desde esta óptica, el debate que ha abierto PNUD requiere ser (re)situado en un contexto de tensiones emergentes, a partir del juego de dos lógicas contrapuestas: por un lado, los planteamientos sobre bienestar subjetivo planteados desde la teoría del desarrollo humano y, por otro lado, los fundamentos teóricos de la elección racional. Esta discusión tomará como referencia práctica la experiencia del sistema de control de gestión del Servicio Médico Legal, el cual se analizará como un caso en que la gestión se debate entre estas dos lógicas en tensión. | |
dc.description.abstract | Palabras clave: Elección Racional; Subjetividad; Control de Gestión; Servicio Médico Legal; Chile | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Servicio Médico Legal. Dirección Nacional. Área de Control de Gestión | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | CONTROL DE GESTION | |
dc.subject | SERVICIOS DE SALUD | |
dc.subject | ATENCION AL PUBLICO | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE JUSTICIA | |
dc.subject | PROTECCION DE DERECHOS | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.subject | ACCESO A LA INFORMACION | |
dc.subject | INDICADORES DE DESEMPEÑO | |
dc.title | Incorporando la dimensión subjetiva en un contexto de elección racional: el caso del sistema de control de gestión del Servicio Médico Legal | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45935--45935 | |
clad.key1 | KEY45935 | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | 4fc5aeaa9471044cfcdb0dc5e033af67 |