dc.contributor.author | Sheehan, Maximiliano Andrés | |
dc.contributor.author | García, Bernarda | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:54:20Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:54:20Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7905 | |
dc.description.abstract | Desde el año 2007, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) viene llevando adelante un conjunto de iniciativas destinadas a dar cumplimiento a diversas observaciones internacionales en materia de registro y sistematización de la información relativa a casos de tortura. En particular, se ha llevado adelante, desde 2007 en adelante, una esforzada tarea de registro y sistematización de los casos judiciales de tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes cometidos por agentes federales; así como una base de datos surgida de las investigaciones llevadas adelante por nuestro organismo, que incluye alrededor de un 50% de episodios no denunciados ante la justicia, debido al temor de las víctimas a sufrir represalias. A ello se agrega una tercera base de datos, surgida del Procedimiento para la Investigación y documentación de fallecimientos en prisión, llevado adelante por esta institución desde el año 2008. | |
dc.description.abstract | La ponencia describe esas políticas, enmarcándolas en un contexto institucional y estratégico. | |
dc.description.abstract | A su vez, se ensaya una reflexión acerca de a importancia de la generación y apertura de bases de datos en busca de la transparencia. a la vez que las ventajas e implicancias de que que la información pública se encuentre disponible en formatos abiertos y bajo licencias libres. Todo ello con el fin de facilitar el acceso de la ciudadanía a la información pública, modernizar y hacer más eficiente y transparente el funcionamiento del Estado, permitir y alentar la re-utilización de datos para la creación de aplicaciones y servicios derivados; así como brindar información primaria y accesible para periodistas e investigadores. | |
dc.description.abstract | En la ponencia se describe también la experiencia de un hackataon durante el cual se procedió a la adaptación de una aplicación de software libre ya creada a las necesidades de nuestro organismo, con el apoyo de la comunidad tecnológica. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Procuración Penitenciaria de la Nación. Dirección General de Gestión Administrativa | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | DERECHO PUBLICO | |
dc.subject | LEGALIDAD | |
dc.subject | LEGITIMIDAD | |
dc.subject | ACCESO A LA INFORMACION | |
dc.subject | BASES DE DATOS | |
dc.subject | DIFUSION DE LA INFORMACION | |
dc.subject | PROTECCION DE DERECHOS | |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | |
dc.subject | OMBUDSMAN | |
dc.subject | DATOS ABIERTOS | |
dc.subject | GOBIERNO ABIERTO | |
dc.title | Bases de datos y registros de la Procuración Penitenciaria de la Nación sobre violaciones a los derechos humanos: trayectoria e iniciativas en materia de open data | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45925--45925 | |
clad.key1 | KEY45925 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 63cc561773e76e90099a9a598cdaa488 | |