Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDelgado Quintero, Hernando
dc.date.accessioned2018-09-02T06:54:12Z
dc.date.available2018-09-02T06:54:12Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7899
dc.description.abstractLa globalización en curso de naturaleza económica e impulsada por los principales centros de poder mundial, con Estados Unidos a la cabeza, Alemania, Japón e Inglaterra y hasta la propia Unión Europea, enarbola también la problemática de los derechos humanos como parte de sus políticas de impulso a la democracia en el mundo, siendo pertinente estudiar y desentrañar los elementos configurantes del discurso, para entender la temática de los derechos humanos en Colombia.
dc.description.abstractLo indicado permite establecer la existencia de un orden mundial, caracterizado por relaciones de poder excluyentes donde justamente países como los nombrados encabezan y definen en contubernio con el capital transnacional financiero e industrial, comercial y de servicios, las reglas de juego del intercambio y del mercado, en detrimento de las economías de Estados débiles y con bajos niveles de desarrollo que supeditan sus principales intereses a los lineamientos que les imponen en detrimento de sus sociedades, con relaciones de intercambio desiguales e inequitativas y la entrega y expoliación de sus recursos naturales, hasta de la propia soberanía alimentaria de sus pueblos, entre otros.
dc.description.abstractEn ese contexto se aborda el fenómeno de la globalización y el modelo económico, como la consagración jurídica de derechos y herramientas constitucionales y legales en materia de derechos humanos, tanto en el orden interno como a nivel internacional en donde se realza la adopción de los pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en vigor desde 1976.
dc.description.abstractSe afirma que no es dable hablar de los derechos civiles y políticos sin la realización de los derechos sociales, económicos y culturales, como de los colectivos y ambientales, lo cual se reitera en la Declaración y en el Programa de Acción de Viena, adoptados el 25 de junio de 1993 que establece el principio de indivisibilidad e interdependencia de los Derechos Humanos. Algunos Estados ratifican la vigencia del Pacto Facultativo de Derechos Sociales, Económicos y Culturales, mientras Colombia afianza un modelo económico que privilegia la libertad de empresa, de comercio y la iniciativa privada.
dc.description.abstractContradictoriamente se consagra que la actuación administrativa se rige por la garantía de los derechos y la Corte Constitucional asume algunos derechos económicos y sociales como fundamentales, aunque avala la reforma constitucional del Acto Legislativo 03 de 2011 que introduce el principio de sostenibilidad fiscal que deberá fungir de instrumento para alcanzar de manera progresiva los objetivos del Estado Social de Derecho .
dc.description.abstractOrienta la disquisición el interés por dilucidar lo acaecido y la relación existente entre la denominada globalización, el modelo económico implementado y aventurar sobre las posibilidades reales de vigencia y garantía de los derechos.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscuela Superior de Administración Pública. Facultad de Postgrado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectRELACIONES MULTILATERALES
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.titleColombia: entre la retórica de los derechos humanos y las dificultades para su concreción
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45919--45919
clad.key1KEY45919
clad.regionCOLOMBIA
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionESPAÑA
clad.regionPORTUGAL
clad.md552c3270a686e64acc2315f9670751ec4


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int