Show simple item record

dc.contributor.authorMántaras, Pablo C.
dc.date.accessioned2018-09-02T06:53:47Z
dc.date.available2018-09-02T06:53:47Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7881
dc.description.abstractExiste una relación de complementariedad entre los organismos de tutela y protección de los derechos humanos en el plano internacional e interamericano y el plano nacional.
dc.description.abstractA su vez, la lucha por la efectiva vigencia de los derechos humanos se dirime con mucho mayor vigor en el ámbito propio del derecho interno, toda vez que allí están las herramientas y procesos jurídicos que permiten hacer efectivas las obligaciones concretas asumidas en el plano internacional por las autoridades públicas.
dc.description.abstractEsta tarea judicial, consistente en establecer la adecuación del accionar de las autoridades públicas con los compromisos internacionales es denominada por la Corte Interamericana como control de convencionalidad.
dc.description.abstractUno de los aspectos centrales de dicho control consiste en la determinación de la adecuación de la normativa local a los preceptos internacionales. Es decir, los jueces deben controlar, aún de oficio, que las normas de derecho interno sean consecuentes con los derechos y obligaciones establecidos en la Convención.
dc.description.abstractEn muchos casos, debido a un claro fenómeno de retroalimentación de ambas esferas, los deberes establecidos en el orden internacional son concordantes con idénticos deberes consagrados y reconocidos en el ordenamiento nacional, en especial, en los textos constitucionales.
dc.description.abstractSin embargo, los casos más atractivos para reflexionar sobre el modo de ejercer el control de convencionalidad son aquellos en los cuales el ordenamiento constitucional no tiene un grado de desarrollo similar al ordenamiento internacional, es decir, cuando el derecho reconocido al individuo o la correspondiente obligación a cargo del Estado no han sido receptados con igual amplitud o contundencia en la normativa local.
dc.description.abstracten consecuencia, se propone reflexionar sobre en algunos supuestos concretos en los cuales, en caso de presentarse una controversia judicial, la aplicación del control de convencionalidad podría resultar significativa desde esta perspectiva.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPoder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fuero Contencioso Administrativo y Tributario. Juzgado de Primera Instancia No. 3
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDERECHO PUBLICO
dc.subjectPODER JUDICIAL
dc.subjectPROTECCION DE DERECHOS
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectADMINISTRACION DE LA JUSTICIA
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleEl control de convencionalidad en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: perspectivas y desafíos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45901--45901
clad.key1KEY45901
clad.regionARGENTINA
clad.md5cf2d4a34184e81855bbec862b3d3af7e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int