Show simple item record

dc.contributor.authorAmézquita López, Julio Adolfo
dc.contributor.authorOcampo, Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T06:53:38Z
dc.date.available2018-09-02T06:53:38Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7875
dc.description.abstractLos procesos de planificación territorial de futuro mediante ejercicios de prospectiva estratégica se han utilizado en zonas de conflicto en Colombia como un proceso de fortalecimiento de la participación ciudadana en los procesos de la gestión pública contemporánea que otorga elementos de gobernabilidad y gobernanza en el ejercicio de la acción pública.
dc.description.abstractEn Colombia los procesos de democratización y reconstrucción del tejido social en zonas de conflicto armado se canalizaron mediante una estrategia nacional denominada Planes de Desarrollo y Paz (PDP) con instrumentos denominados Laboratorios de Paz (fases I, II, III, y IV) durante la administración Uribe y recientemente denominados Planes de Desarrollo y Estabilización durante la actual administración Santos. Una región focalizada en la región Caribe colombiana son los Montes de María donde los procesos institucionales y sociales son frágiles ante la amenaza de intereses y nuevas formas de estructurar y operar el poder público, que presentan, una fuerte dependencia centralista con la capital y una evidente inequidad en recursos y autonomía.
dc.description.abstractEl caso de la región de Montes de María, y su reciente ejercicio de prospectiva territorial (2012) ha derivado en iniciativas como la agencia de desarrollo local y un tratamiento especial en el INCODER (Instituto desarrollo Rural), resulta en un ejemplo de la identidad territorial y la resiliencia ante la violencia expresados en un ejercicio de construcción de futuro colectivo y con diversos actores que puede proyectar nuevas maneras de entender lo regional y una forma diferenciada de entender la regionalización en un país centralista.
dc.description.abstractPalabras claves: Participación Ciudadana; Prospectiva; Sistemas de Evaluación; Evaluabilidad, Centralismo; Inclusión; Montes de María.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto de Políticas Públicas, Regional y de Gobierno
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectPLANES DE DESARROLLO
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectDESARROLLO RURAL
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectMANTENIMIENTO DE LA PAZ
dc.titleParticipación ciudadana en la gestión pública mediante la prospectiva territorial: caso de los Montes de María, Región Caribe colombiana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45895--45895
clad.key1KEY45895
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5e252e71a800f3f69a6f1ceeed7df9485


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int