Show simple item record

dc.contributor.authorRendón Puertas, María Luisa
dc.date.accessioned2018-09-02T06:53:37Z
dc.date.available2018-09-02T06:53:37Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7874
dc.description.abstractEl objetivo de esta ponencia es responder, desde una perspectiva constructivista y conjugando la perspectiva de economía política, a la siguiente interrogante: ¿De qué manera la agenda para el desarrollo a través del turismo en Perú se relaciona con agendas internacionales para la construcción de capital social en territorios locales? Para formular una respuesta se describe brevemente antecedentes históricos para la construcción política y económica del estado peruano, cuya trayectoria permitirá conocer ideas y actores relevantes en dicha configuración, y se señala los rasgos principales de la agenda de política exterior del Perú en el s.XXI, para contar con un marco contextual. Luego, se identifica la agenda nacional para el desarrollo a través del turismo, conformada por un conjunto de normas, estrategias, instituciones y aparatos técnicos así como programas que muestran ideas e intersubjetividades que revelan la relación con la agenda internacional para el desarrollo a través del turismo promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y otros organismos internacionales. Finalmente, se relaciona estos conceptos con literatura relacionada a la formación de capital social y se la contrasta con información empírica obtenida a través entrevistas realizadas a funcionarios del Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en Perú y de la Oficina Regional de los Países Andinos de la OMT, así como consulta de documentos elaborados por el MINCETUR y por la OMT, reportes oficiales, publicaciones e información pública relacionada con el tema.
dc.description.abstractSe espera aportar en el conocimiento de las ideas compartidas tanto por actores globales como locales, muchas de ellas vinculadas a paradigmas del desarrollo, para la construcción de la agenda para el desarrollo a través del turismo, considerando el contexto histórico, la agenda de política exterior nacional, algunas de las acciones llevadas a cabo en cumplimiento de las políticas públicas nacionales en turismo y abordar exploratoriamente su relación con actores institucionales quienes proponen al turismo como una herramienta para el desarrollo y un elemento para la integración y la formación de capital social, denotando intersubjetividades creadas en torno a diversos intereses.
dc.description.abstractPalabras clave: Desarrollo; Turismo; Relaciones Internacionales; Políticas Públicas; Capital Social; Perú
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Doctorado en Estudios Andinos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALES
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectPOLITICA EXTERIOR
dc.subjectPOLITICA INTERNACIONAL
dc.subjectDESARROLLO
dc.subjectDESARROLLO RURAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectTURISMO
dc.subjectPLANES NACIONALES
dc.subjectCAPITAL SOCIAL
dc.titleLa agenda para el desarrollo a través del turismo en Perú y su vinculación con agendas internacionales para la formación de capital social en territorios locales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45894--45894
clad.key1KEY45894
clad.regionPERU
clad.md5fdfa0fe77eb1f8bae0c6c4f12779433e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int