Mostrar el registro sencillo del ítem
Participación ciudadana en la planificación de las políticas públicas en el Estado Plurinacional de Bolivia
dc.contributor.author | De Pasquale, Enrica | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:53:35Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:53:35Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7873 | |
dc.description.abstract | La democracia, hoy en día, no se expresa solamente con el ejercicio del derecho al voto, es decir con el principio de democracia representativa, sino también con el derecho a participar directamente y activamente en la elaboración y diseño de las políticas públicas. | |
dc.description.abstract | En el transcurso de los últimos años, la visión estatal de la formulación de sus políticas públicas se ha modificado de un enfoque gobierno-céntrico, a una perspectiva enfocada en la participación ciudadana, proceso que incluye todas las etapas del ciclo de vida de una política pública, desde su planificación hasta su evaluación. | |
dc.description.abstract | Aunque los instrumentos tradicionales de participación ciudadana cuales la iniciativa popular y el referendo- siguen jugando un papel fundamental en los ordenamientos democráticos del Estado, a lo largo de los años se han desarrollado otros procesos de participación en la toma de decisiones que se diferencian por ser más directos, diferenciados y por involucrar a los ciudadanos a un nivel más profundo. Es así que el concepto de participación como derecho reconocido a cada ciudadano entra en diferentes instrumentos interamericanos, entre ellos la Carta Democrática Interamericana, que lo define condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia . | |
dc.description.abstract | Es así que diferentes países han empezado un complejo camino reformador hacia la inclusión de la perspectiva de la participación ciudadana en la gestión pública; entre ellos el Estado Plurinacional de Bolivia, cuyo proceso se diferencia además por dos razones principales: 1. la forma innovadora con que el país enfrentó el proceso reformador; y 2. las características propias de su población, por más del 66% indígena o afrodescendiente, lo que lo rende un ejemplo casi único por las diferentes necesidades, demandas y realidad social del país. | |
dc.description.abstract | En ese sentido, a través de la introducción de la Nueva Constitución Política en 2009; de la puesta en marcha efectiva de la descentralización; de la elaboración de la Ley de Participación ciudadana y control social y de la Agenda Patriótica 2025; Bolivia se encuentra actualmente en un proceso importante de reforma de su estructura estatal, cuyo objetivo es incluir la participación ciudadana entre los cuatro poderes del Estado (legislativo, ejecutivo, judicial y electoral). | |
dc.description.abstract | En particular, en materia se destacan la Agenda Patriótica 2025 y sus 13 pilares; y el Estatuto de la Autonomía Indígena Originaria de Raqaypampa, como instrumentos elaborados por el Estado de Bolivia sea a nivel central y local- que muestran los esfuerzos enfrentados por el país hacia una gestión pública que sea el reflejo directo de la participación activa de su población. | |
dc.description.abstract | Sin embargo, los desafíos enfrentados por los países de Américas siguen siendo presentes y actuales; y siguen ocupando un lugar destacado en la Agenda de los mismos. A tal fin, la labor de la OEA, a través del Departamento para la Gestión Pública Efectiva, se enfoca en el desarrollo y realización de aquellas iniciativas que puedan garantizar a las instituciones públicas de los países miembros un espacio de diálogo, de intercambio de experiencias y de know-how, y de cooperación técnica cuyo objetivo es el fortalecimiento de la gestión pública de sus Estados miembros. | |
dc.format.extent | 9 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Organización de los Estados Americanos | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | FORMULACION DE POLITICAS | |
dc.subject | CONTROL SOCIAL | |
dc.subject | MARCO JURIDICO | |
dc.subject | PLANIFICACION | |
dc.subject | AUTONOMIA | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | PREMIOS | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.title | Participación ciudadana en la planificación de las políticas públicas en el Estado Plurinacional de Bolivia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45893--45893 | |
clad.key1 | KEY45893 | |
clad.region | BOLIVIA | |
clad.md5 | d0bf20a8f886343fc8e5cb32c7d89d08 |