Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz Abraham, Leonardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:53:24Z
dc.date.available2018-09-02T06:53:24Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7865
dc.description.abstractLas Relaciones Internacionales de los gobiernos locales y de las entidades intermedias de gobierno se han intensificado en las últimas décadas en todos los continentes. El caso de América latina es muy representativo en este campo debido en gran parte a los procesos acelerados -igualmente incompletos- de democratización, descentralización, inserción económica internacional, así como la inclusión de otros agentes no gubernamentales en la toma de decisiones y ejecución de las mismas. De esta forma, las agendas de gobierno de las administraciones locales e intermedias se han ampliado hacia terrenos que antes fueran exclusivos del gobierno nacional y se han abierto canales de consulta y de participación social.
dc.description.abstractEn el marco de América latina, el caso de México resulta ilustrativo, pues da cuenta del tránsito feroz de un modelo paternalista y de partido único a un modelo neoliberal que replantea las formas mismas de la acción internacional. En este sentido, las ciudades, las municipalidades y las entidades intermedias de gobierno se inscriben en un contexto internacional más amplio, regido por los factores financieros y comerciales que permiten la construcción de nexos estratégicos con actores gubernamentales no centrales de otros países, actores económicos, políticos y sociales, dentro y fuera del país y la demarcación territorial en cuestión. Para su proyección internacional los gobiernos locales han recurrido al establecimiento de relaciones internacionales mediante la construcción de redes complejas que trascienden las fronteras físicas de su territorio.
dc.description.abstractPalabras clave: Relaciones Internacionales de Gobiernos Locales, México, Redes Internacionales de Gobiernos Locales.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALES
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectCOOPERACION
dc.titleLa integración de redes en torno a la gestión de las relaciones internacionales de los gobiernos locales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45885--45885
clad.key1KEY45885
clad.regionMEXICO
clad.md5288f46195d1eb50427feeaa53fae9625


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int