Show simple item record

dc.contributor.authorKralich, Susana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:09:44Z
dc.date.available2018-09-02T05:09:44Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/785
dc.description.abstractEl notable crecimiento demográfico verificado en las últimas décadas en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), intensificó y complejizó la circulación urbana, a la vez que las reestructuraciones efectuadas (particularmente el concesionamiento a manos privadas de la operación de servicios ferroviarios) implicaron la sujeción de la totalidad de las demandas cautivas del transporte masivo a reglas de mercado. Por añadidura, la particular composición de los consorcios prestadores (en todos hay participación de empresarios del autotransporte) tendió al fortalecimiento de los poderosos lobbies preexistentes, permitiendo la transformación del servicio de transporte público en cuasi monopólico.
dc.description.abstractSe produce de esta manera un agravamiento de la segregación de los estratos más pobres, los que, por sus características y localización, no constituyen mercados rentables para la operatoria privada. Como contraparte, se planifican e inauguran obras de infraestructura y servicios para los segmentos de mayor nivel económico y social, y/o en las áreas residenciales de mayor densidad: autopistas urbanas, servicios ferroviarios diferenciales, extensiones del metro, etc., generalmente asociados a grandes emprendimientos inmobiliario-comerciales (hipermercados, shoppings, countries, barrios cerrados etc.).
dc.description.abstractPor otra parte, la pluralidad de agencias y distritos con injerencia en el sistema y la inexistencia de coordinación regional, contribuyen a dispersar la responsabilidad estatal sobre los problemas planteados, profundizando las iniquidades propias del modelo y contribuyendo a la dualización de la ciudad. En este marco, la gestión del transporte metropolitano requiere ser repensada y rediseñada, con vistas a resolver acuciantes cuestiones relativas a la prestación de un servicio imprescindible para la comunidad.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Geografía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectZONA METROPOLITANA
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectTRANSPORTE PUBLICO
dc.titleResponsabilidad estatal y equidad en la prestación de servicios públicos : el caso del transporte urbano en la región metropolitana de Buenos Aires
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26801--26801
clad.key1KEY26801
clad.regionARGENTINA
clad.md58af23a348214cda7bda6b191fac009df


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int