Mostrar el registro sencillo del ítem
Contexto sociopolítico, económico de la democracia participativa e inclusiva
dc.contributor.author | Moreno Pérez, Amado de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:53:10Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:53:10Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7856 | |
dc.description.abstract | En Venezuela la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la construcción de una Nueva República dentro de un Estado social de derecho y justicia. Se consagra que todos los/as ciudadano/as tienen el derecho a disfrutar de sus derechos sociales, políticos y humanos como parte de la democracia participativa y protagónica. Una vez que la Constitución fue aprobada por el pueblo venezolano en el referéndum celebrado el 15 de diciembre de 1999 el presidente Hugo Chávez Frías inicio un proceso de transformación para hacer tangible y real los derechos consagrados en esta Carta Magna. Para ello ideó y ejecutó un conjuntó de programas y proyectos dirigidos a reducir y eliminar, a largo plazo, la pobreza, la miseria y la exclusión social situaciones en las que estaba sometida la mayoría de la población venezolana. En el Congreso anterior del CLAD realizado en Montevideo, Uruguay, el autor presentó una ponencia en la que se expuso este proceso de participación e inclusión en el periodo 2003-2013. | |
dc.description.abstract | En esta oportunidad la ponencia está dirigida a analizar el contexto sociopolítico y económico de la democracia participativa e inclusiva, no solo en Venezuela sino en el ámbito de América Latina y el Caribe. Esto significa, que la democracia participativa e inclusiva no puede ser estudiada como procesos que ocurren al interior de cada uno de los países que integran esta región independientemente del contexto global económico de un sistema económico y social determinado, sea capitalista o no capitalista (en el caso de Venezuela hacia el socialismo del siglo XXI). La ponencia está desarrollada en tres partes: la primera, trata democracia participativa e inclusiva: un debate para América Latina y el Caribe, y donde se expone por qué constituye una problemática que requiere una amplia discusión; la segunda, democracia participativa e inclusiva y procesos de democratización y liberación en América Latina y el Caribe, dedicada esta sección a exponer y vincular esta realidad con las iniciativas y luchas llevadas adelante por el pueblo y Presidentes de la República de esta región a la causa emergente y libertaria de la misma; y la tercera, la democracia participativa e inclusiva y el sistema económico social en la que se inserta, cuyo propósito es plantear como se abordan las políticas sociales y públicas desde un sistema económico social capitalista y otro no capitalista; que en el caso de Venezuela es la construcción del socialismo del siglo XXI mediante el proceso revolucionario bolivariano. | |
dc.description.abstract | Palabras clave: Democracia participativa; Inclusión social; Exclusión social; Venezuela; Mérida; Julio de 2014. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.publisher | Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Departamento de Antropología y Sociología | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | ANALISIS HISTORICO | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | INCLUSION | |
dc.subject | CAPITALISMO | |
dc.subject | SOCIALISMO | |
dc.subject | REFORMA SOCIAL | |
dc.subject | COOPERACION INTERNACIONAL | |
dc.title | Contexto sociopolítico, económico de la democracia participativa e inclusiva | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45876--45876 | |
clad.key1 | KEY45876 | |
clad.region | VENEZUELA | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.region | CARIBE | |
clad.md5 | 2fc1ca51d53d7fbafce8cd964ea8591e |