Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFranco Vargas, María Helena
dc.date.accessioned2018-09-02T06:53:07Z
dc.date.available2018-09-02T06:53:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7854
dc.description.abstractDe acuerdo con la teoría del federalismo fiscal el presupuesto participativo, al ser un instrumento que sirve para descentralizar los recursos públicos, contribuye a la eficiencia del gasto público, pues consulta las verdaderas necesidades de la comunidad, permite priorizarlas, reduce las asimetrías en la información, compromete a la ciudadanía en la cogestión de los recursos públicos, mejora la asignación de los mismos y contribuye a hacer más equitativa la distribución de bienes y servicios públicos, entre otros. Esta ponencia presenta algunos de los resultados obtenidos en la investigación finalizada en 2013 eficacia, eficiencia y gobernanza del proceso de decisión, mediante presupuesto participativo, del gasto público en educación superior. El caso de Medellín 2010-2012 y específicamente indaga por el mayor o menor grado de eficiencia del proceso de decisión del gasto en educación superior con recursos del presupuesto participativo en las comunas 1, 11 y 14 de la ciudad de Medellín, Colombia en el período 2010-2012. Ello implica analizar, a partir de la información suministrada por los actores entrevistados, los siguientes aspectos: a) ¿cómo ha sido la participación de los ciudadanos en el proceso de decisión de este tipo de gasto?, b) ¿de qué manera ha revelado la comunidad sus preferencias por el gasto en educación superior?, c) ¿este gasto, formador en capital humano, se ha priorizado por encima de otro tipo de gasto social?, d) ¿este proceso de asignación de recursos se caracteriza por ser sencillo, estar unificado entre las diferentes comunas objeto de estudio y reducir las asimetrías de información?, e) ¿cómo se administran los recursos del presupuesto participativo dirigidos a financiar educación superior?
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad EAFIT. Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas. Escuela de Ciencias y Humanidades
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectGASTO PUBLICO
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectPLANES DE DESARROLLO
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectEDUCACION SUPERIOR
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titleEl proceso de decisión mediante presupuesto participativo del gasto público en educación superior en Medellín, Colombia 2010-2012: ¿ha sido eficiente?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45874--45874
clad.key1KEY45874
clad.regionCOLOMBIA
clad.md52330c6d523e2e48a8a9d09da03b92845


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int