dc.contributor.author | Arenilla Sáez, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:52:53Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:52:53Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7844 | |
dc.description.abstract | Durante la presentación de la iniciativa piloto Social Innovation Europe Durao Barroso declaró que es necesario encontrar un nuevo modo de satisfacer las necesidades sociales apremiantes que no son adecuadamente satisfechas por el mercado o el sector público y que son dirigidas hacia grupos vulnerables de la sociedad | |
dc.description.abstract | La innovación social puede ser vista como el resultado de un proceso de aprendizaje colectivo que nos proporciona soluciones novedosas para satisfacer demandas y necesidades sociales. Un proceso en red donde participan actores (públicos, privados y del tercer sector) con objetivos compartidos. La visión participada, las energías y compromiso de los actores de la red en la búsqueda de la mejora de los problemas sociales pueden ser un factor decisivo en la cohesión social | |
dc.description.abstract | En este sentido, la administración pública tiene un papel fundamental en construcción y mantenimiento de la red de innovación social. La administración puede crear marcos institucionales sostenibles que promuevan la aparición y consolidación de las redes, el intercambio de recursos estratégicos (difusión del conocimiento e información), la fijación de metas para la resolución de problemas sociales y la creación de valor público por las organizaciones y actores sociales. | |
dc.description.abstract | Desde lo público puede evitarse una disipación de las responsabilidades de los actores de la red, que encuentra su expresión institucional en la desaparición de los límites entre lo público y lo privado, y que a su vez se encarna en la multiplicación de las entidades de la sociedad civil, como grupos voluntarios sin ánimo de lucro, ONGs, empresas comunitarias, cooperativas, mutuas u organizaciones basadas en la comunidad. La política y la Administración deben marcar la atribución de responsabilidades para reducir la incertidumbre entre los actores de la red y garantizar el éxito en el abordaje de los desafíos sociales. | |
dc.format.extent | 25 p. | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Departamento de Derecho Público I y Ciencia Política | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | INNOVACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.subject | GOBERNANZA | |
dc.subject | LEGITIMIDAD | |
dc.subject | PARTICIPACION SOCIAL | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | EFICACIA | |
dc.subject | EFICIENCIA | |
dc.subject | BIENESTAR SOCIAL | |
dc.subject | REDES | |
dc.subject | SERVICIOS PUBLICOS | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.title | Innovación social y corresponsabilidad pública | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45864--45864 | |
clad.key1 | KEY45864 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | b8a2b0211ad48e56871dfa118e415598 | |