Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMoreno Sánchez, Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T06:52:45Z
dc.date.available2018-09-02T06:52:45Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7838
dc.description.abstractEl proceso de urbanización y la relación intergubernamental en México involucran aspectos sociales, urbanos, y territoriales que se relacionan con los distintos órdenes de gobierno, donde lo urbano implica descentralización y política, por tanto la relación entre distintos ordenes de gobierno y la participación de los ciudadanos es fundamental. Se observa hegemonía de la concentración poblacional y económica en el marco del sistema de las grandes ciudades, el proceso de conurbación cada día más intenso, donde urbanismo va unido a la articulación de estructuras sociales, de gobierno, económica y políticas. Las políticas públicas y urbanas en México han dependido de la coyuntura económica y política que se presenta, y en tiempos de crisis es fundamental encontrar mejor equilibrio entre las actividades y servicios que concentra el país en sus distintas zonas que conforman el territorio.
dc.description.abstractEn el presente decenio del siglo XXI, las grandes zonas metropolitanas del mundo se hallan integradas económicamente al circuito de la producción y consumo internacionales, de manera o intensidad diferente a lo que se hizo en el pasado. Cada nivel de gobierno expresa cierta grado de responsabilidad para atender el proceso urbano en cada entidad y municipios, sin embargo existe rígido diseño y estructura institucional, lo cual no permite fórmulas más creativas, innovadoras y competitivas para un adecuado proceso urbano para el país, que involucre una mejor participación ciudadana en temas relevantes como es definir en cada gobierno local la capacidad y/o justificación de proyectos urbanos. Por tanto que remitirse a los procesos de descentralización que tienen los gobiernos locales con el gobierno estatal y federal, por ejemplo en obras de infraestructura carretera, puertos, aeropuertos y demás que son medios de comunicación del país.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectURBANISMO
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPLANES NACIONALES
dc.titleEl proceso urbano en México y su relación intergubernamental
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45858--45858
clad.key1KEY45858
clad.regionMEXICO
clad.md5aef9745a59da7a151f87e4bf73b6592c


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int