Show simple item record

dc.contributor.authorMarín Jiménez, Marta
dc.date.accessioned2018-09-02T06:52:34Z
dc.date.available2018-09-02T06:52:34Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7830
dc.description.abstractLas sociedades modernas actuales se han configurado como sistemas políticos fuertemente descentralizados, donde el poder se encuentra a menudo distribuido y los esquemas tradicionales de soberanía territorial no siempre tienen fácil encaje.
dc.description.abstractSon abundantes los ejemplos de ámbitos de actuación pública donde concurren competencias supranacionales, nacionales, regionales y locales. En estas circunstancias, resulta fundamental establecer un marco jurídico y competencial claro, esquemas de financiación adecuados y articular mecanismos de coordinación interadministrativa que aseguren la eficacia y la eficiencia en la intervención pública.
dc.description.abstractLa administración local juega un papel insustituible en la provisión de ciertos servicios públicos debido a su cercanía al ciudadano y las empresas, su conocimiento del terreno y la importancia creciente del ecosistema urbano en las relaciones sociales y económicas.
dc.description.abstractEn España, la heterogeneidad de los más de 8.000 entes locales, en términos de tamaño, cultura, historia o demografía, ha dificultado la adaptación del régimen local a las nuevas circunstancias de la sociedad española.
dc.description.abstractAdicionalmente, los ingresos municipales derivados del período expansivo de los sectores de la construcción e inmobiliario han provocado dos efectos perversos: por un lado, han invitado a los entes locales a asumir prestaciones y competencias cuya justificación no siempre estaba clara y, por otro, han retrasado en el tiempo el establecimiento de un nuevo marco legal y de financiación local bajo la apariencia de una suficiencia financiera.
dc.description.abstractEl gobierno ha acometido la reforma de la regulación de las bases del régimen local como una de sus prioridades en esta legislatura. Como se explicará en la ponencia, el nuevo marco legal en España busca lograr un difícil equilibrio entre unos principios que, en ocasiones, van en direcciones opuestas: la autonomía local, la subsidariedad, la responsabilidad fiscal, la sostenibilidad financiera y la eficiencia económica.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAyuntamiento de Rincón de la Victoria, Málaga
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectAUTONOMIA
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectCALIDAD
dc.titleLa autonomía local en un Estado descentralizado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45850--45850
clad.key1KEY45850
clad.regionESPAÑA
clad.md5a1dd0d6d09b82cbe1fd94abfb6cf1f98


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int