Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los ingresos tributarios de los gobiernos autónomos descentralizados municipales en Ecuador
dc.contributor.author | Cutiupala Narváez, Christian Vinicio | |
dc.contributor.author | Vallejo Toledo, Esteban Edison Andrés | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:52:30Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:52:30Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7827 | |
dc.description.abstract | La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 286 determina que las finanzas públicas, en todos los niveles de gobierno, se conducirán de forma sostenible, responsable y transparente procurando la estabilidad económica. En este sentido, en el Estado de justicia y derechos instaurado con la Constitución de la República, la política fiscal es una herramienta fundamental para promover la redistribución de la riqueza, estimular el empleo, la producción de bienes y servicios, conductas ecológicas, sociales y económicas responsables de manera transversal en todos los niveles de gobierno, bajo parámetros definidos por los principios de solidaridad, subsidiaridad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana; por lo cual, el sistema tributario, componente clave de la política fiscal del Estado, debe conducirse bajo los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia, y suficiencia recaudatoria. En este contexto, el análisis territorial de la dinámica del régimen tributario municipal es esencial para identificar inequidades, focos de concentración de ingresos, pereza fiscal, suficiencia recaudatoria; y permite generar política pública para la definición de un régimen que reconozca los principios tributarios constitucionales y que dote a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la capacidad suficiente para mantener finanzas territoriales sanas y sostenibles en el mediano y largo plazo, además de disminuir las relaciones asimétricas existentes. De esta forma, el objetivo de la ponencia es desarrollar un análisis descriptivo sobre los ingresos tributarios municipales en el Ecuador, que permita entender el comportamiento de los ingresos propios a nivel territorial en el país. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaría de Descentralización. Dirección de Descentralización Fiscal | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | ORGANIZACION MUNICIPAL | |
dc.subject | PLANES NACIONALES | |
dc.subject | INGRESO POR TRANSFERENCIA | |
dc.subject | DISTRIBUCION DEL INGRESO | |
dc.title | Análisis de los ingresos tributarios de los gobiernos autónomos descentralizados municipales en Ecuador | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45847--45847 | |
clad.key1 | KEY45847 | |
clad.region | ECUADOR | |
clad.md5 | d0a745b07971c3c12a0d407b7b248599 |