Show simple item record

dc.contributor.authorArévalo Ortiz, Cecilia Jacqueline
dc.date.accessioned2018-09-02T06:52:11Z
dc.date.available2018-09-02T06:52:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7813
dc.description.abstractLa presente ponencia trata sobre la implementación de la competencia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial en el marco del nuevo modelo de Descentralización en el Ecuador. La competencia fue transferida a los municipios Ecuatorianos en mayo del 2012, tomando en cuenta la diversidad existente presente en el territorio y decidió realizar tres modelos de gestión diferenciados. Se definió plazos máximos de implementación de acuerdo a su modelo de gestión, el cual termina en mayo de 2015.
dc.description.abstractDesde la fecha de transferencia han asumido la competencia 14 municipios, adicionalmente se han conformado 5 mancomunidades. Existen 174 municipios incluidas las mancomunidades, que no han asumido la competencia. Al ser el primer ejercicio de los procesos de evaluación, nos concentraremos en el monitoreo el cual nos arroja resultados sobre el cumplimiento de acciones concretas sobre el proceso operativo institucional que se requiere para la implementación de la competencia en los municipios ecuatorianos.
dc.description.abstractNuestra población de estudio son los municipios que se encuentran en el modelo de gestión A: Cuenca, Quito, Loja, Manta, Ibarra, Ambato y Guayaquil, porque representan el grupo de municipios que asumen la totalidad de los productos y servicios de la competencia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial. Además, porque en su conjunto representan el 41.75% de la población nacional. Este análisis se lo realizó durante los meses de febrero y marzo del 2014.
dc.description.abstractEs importante mencionar que todos los municipios analizados a excepción del municipio de Guayaquil ya tuvieron experiencia previa en la gestión de la competencia. Los municipios de Cuenca, Quito y Manta, se encuentran en un nivel de cumplimiento de gestión de implementación de la competencia de Alta, porque principalmente lograron asumir la competencia en los plazos establecidos; demuestran una planificación articulada entre su PDyOT y su Plan de Movilidad local; y, porque a través de sus diferentes unidades han destinado recursos para dar sostenibilidad financiera al ejercicio de la competencia.
dc.description.abstractEl municipio de Ibarra se encuentra en un nivel Medio, porque no ha logrado cumplir con los plazos establecidos, sin embargo demuestra una articulación entre su PDyOT y Plan de Movilidad local, en la cual sus técnicos municipales fueron cruciales en su construcción. Loja y Ambato ubican en un nivel Bajo, porque no existe articulación entre articulación entre su PDyOT y el desarrollo del sistema de movilidad y no han considerado a los actores de la movilidad en su planificación.
dc.description.abstractEn el caso de Guayaquil, es el único que no ha cumplido con los plazos de asunción de la competencia. Complementariamente, las acciones que debían cumplir las entidades del Estado central se encuentran retrasadas, principalmente el Plan de Movilidad Nacional y el Plan de Fortalecimiento Institucional, los cuales son cruciales durante el proceso de implementación de la competencia.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Subsecretaría de Descentralización. Dirección de Seguimiento y Evaluación a la Descentralización y Organización Territorial del Estado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectDESCONCENTRACION
dc.subjectTRANSITO
dc.subjectTRANSPORTE TERRESTRE
dc.subjectSEGURIDAD
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titleLa competencia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial como parte fundamental de la organización de la movilidad: resultados de la gestión de los municipios ecuatorianos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45833--45833
clad.key1KEY45833
clad.regionECUADOR
clad.md52c576b681240015758c76821bc664199


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int