Mostrar registro simples

dc.contributor.authorHernández Bento, Enrique Francisco
dc.date.accessioned2018-09-02T06:52:04Z
dc.date.available2018-09-02T06:52:04Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7808
dc.description.abstractEn las últimas décadas, los Estados de Europa occidental han sido objeto de una reconfiguración política sin precedentes. El proceso de integración europea, unido al despliegue del Estado de bienestar y el desarrollo urbano, han implicado una descentralización de los Estados tradicionales que ha llevado pareja una cesión de soberanía y competencias.
dc.description.abstractEste proceso, que parece irreversible y ha acarreado indudables beneficios, implica también la aparición de retos de gran magnitud y diversa índole; desde aquellos de naturaleza política, que tienen que ver con la legitimidad, democracia y participación ciudadana, a otros de carácter más operativo, como asegurar una actuación eficaz y eficiente de las administraciones públicas en el nuevo paradigma.
dc.description.abstractEn el caso español, estas tendencias generales se han puesto de manifiesto a través del proceso de modernización de la economía y la sociedad ocurrido desde el inicio de los 80. Con la experiencia de las últimas tres décadas, el gobierno ha decidido acometer un profundo diagnóstico de las administraciones públicas españolas, proponiendo un programa reformista que permita afrontar las necesidades actuales sin poner en riesgo la sostenibilidad económica en el medio plazo.
dc.description.abstractEn este contexto surge el programa de reformas del Reino de España, cuyos mayores exponentes en el ámbito de la transparencia, buen gobierno y modernización de la administración son la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) y las medidas adoptadas por el gobierno siguiendo sus recomendaciones.
dc.description.abstractEl proceso CORA tiene por objeto dimensionar unas administraciones públicas adecuadas a la calidad de los servicios que se demandan de ellas, garantizando que su provisión se realiza de la forma más adecuada, cercana, eficaz y eficiente (principio de subsidiaridad y principio de una competencia, una administración ).
dc.description.abstractPara ello, se han implementado numerosas medidas de simplificación, eliminación de duplicidades, coordinación o reordenación jurídica de la administración, que serán explicadas en detalle durante la ponencia.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Industria, Energía y Turismo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.subjectANALISIS ECONOMICO
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectEFICACIA
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleEliminación y simplificación de distorsiones competenciales entre las distintas administraciones públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45828--45828
clad.key1KEY45828
clad.regionESPAÑA
clad.md57dd1737bd5e4f50355b4d9a37b6a5f55


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int