Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEspejel Mena, Jaime
dc.date.accessioned2018-09-02T06:51:54Z
dc.date.available2018-09-02T06:51:54Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7801
dc.description.abstractUna argumentación emergente, que estudio los acontecimientos entre el Estado y la sociedad fueron las RIG, entendidas en una acepción política como la serie de vínculos entre un conjunto definido de actores, en términos administrativos es la interacción de organizaciones interdependientes. Los actores que están interesados en la elaboración de una política disponen de los recursos (materiales e inmateriales) necesarios para su formulación o su ejecución: se relacionan entre sí para intercambiarlos. Estas relaciones, que varían en su grado de intensidad, normalización, estandarización y frecuencia de las interacciones, constituyen la estructura de la red que permite el intercambio de recursos. Aquí las RIG sólo son un modelo analítico, un marco de interpretación que permite el análisis de las interacciones entre actores, por qué y cómo actúan los actores individuales. Las RIG presentan dos momentos para su análisis: la etapa de confianza y comunicación, y por otra parte, la de la negociación y deliberación, esto supone que son atributos o requisitos propios para el funcionamiento de la propia red.
dc.description.abstractEl presente texto expone el valor explicativo que se ha otorgado a las RIG, presuponiendo que su estructura tiene una influencia capital en la lógica de interacción entre los componentes de una red, afectando al proceso de la política y a su resultado. El concepto se utiliza como modelo o noción analítica para revelar las relaciones estructurales (interdependientes) y la dinámica en la elaboración de políticas. En este caso, las RIG pueden proporcionar una perspectiva desde la cual analizar situaciones en las que una política determinada no puede explicarse mediante la consideración de una acción adoptada por el centro político para el logro de metas comunes.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario Zumpango
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectSISTEMA POLITICO
dc.subjectFEDERALISMO
dc.subjectAUTORITARISMO
dc.subjectINSTITUCION POLITICA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectGOBERNANZA
dc.titleLas relaciones intergubernamentales: concepto y tendencias
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45821--45821
clad.key1KEY45821
clad.regionMEXICO
clad.md52f08be8ba1a36257f56ebdcdb7ca9ef4


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int