Mostrar registro simples

dc.contributor.authorSladogna, Mónica Graciela
dc.date.accessioned2018-09-02T06:51:28Z
dc.date.available2018-09-02T06:51:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7782
dc.description.abstractEl Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina ha introducido desde el año 2003, la importancia estratégica de contar con una clara identificación de aquellas instituciones de formación profesional que respondan a los objetivos definidos en relación a las políticas activas de empleo en términos de: a) satisfacer las necesidades formativas de las poblaciones atendidas por dichas políticas que incluyen desde trabajadores desocupados a trabajadores ocupados en los diversos sectores de actividad económica, en particular, en este último tiempo aquellos que se desempeñan en las cadenas de valor definidas por el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020; b) satisfacer las demandas de los diversos sectores de actividad que en términos de competencias laborales hacen a los trabajadores y trabajadoras de los diversos sectores de actividad.
dc.description.abstractPara tal fin, y con el objetivo de controlar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje definidos como la capacidad de atender a estas dos demandas, se ha vinculado con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, para de manera conjunta desarrollar el Referencial IRAM donde se explicitan los Requisitos de Gestión de Calidad para las Instituciones de Formación Profesional que participan de las políticas activas de empleo.
dc.description.abstractDe esta forma, con la participación de un organismo del Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación, con la elaboración de un referencial vinculado a las Normas ISO-9001, se han definido el Sistema de Gestión de la Calidad, el mecanismo de control de procesos y algunos procesos básicos vinculados directamente a los objetivos que las políticas activas de empleo pretenden abarcar: Vínculo con el Contexto Socio-Productivo, Orientación Profesional, Elaboración del Diseño Curricular y Seguimiento de Egresados.
dc.description.abstractPor otra parte, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha implementado un conjunto de Planes de Mejora y los procesos de certificación de calidad de la gestión en base al referencial a fin de garantizar la calidad de la formación profesional.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Secretaría de Empleo. Dirección de Fortalecimiento Institucional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectPROGRAMAS DE CAPACITACION
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectPOLITICA DE EMPLEO
dc.subjectCAPACITACION EN EL EMPLEO
dc.subjectDETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACION
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO
dc.titleEl compromiso de las políticas activas de empleo con la gestión de la calidad de las instituciones de formación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45802--45802
clad.key1KEY45802
clad.regionARGENTINA
clad.md567698e2a1668f5cd657f9c065079a11a


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int