Mostrar registro simples

dc.contributor.authorUlloa Aguilera, Javiera
dc.date.accessioned2018-09-02T06:51:25Z
dc.date.available2018-09-02T06:51:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7780
dc.description.abstractUn notable desarrollo durante las dos últimas décadas ha experimentado Chile de instituciones públicas, políticas y mecanismos que buscan construir relaciones de género más equitativas, con el convencimiento de la responsabilidad del estado en enfrentar los distintos tipos de desigualdad, entre ellas, la de género. En este marco se inserta el Sistema de Equidad de Género que, como parte del Programa de Mejoramiento de la Gestión Pública (PGM), se inició en el 2002, con el fin de incorporar la perspectiva de género, y por tanto, que diferentes servicios públicos pusieran en práctica políticas y programas específicos para avanzar hacia la equidad e igualdad entre hombres y mujeres. Ya no bastaban las políticas dirigidas hacia las mujeres, sino se requería abordar las brechas de género en su conjunto. Dicha necesidad emanaba de niveles cada vez mayores de participación en la vida pública, de las demandas del movimiento feminista, de fortalecer la democracia, de los convenios y compromisos internacionales suscritos, a la necesidad de mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas públicas y de contribuir a la modernización del Estado y la gestión pública. La inclusión de la perspectiva de género si bien no es propia del estado chileno, sino que se vuelve un imperativo para los estados a partir de las Conferencias Internacionales sobre la Mujer, tiene sus particulares estrategias e instrumentos y también dificultades que serán revisados en esta ponencia, desde su puesta en marcha en el año 2002 hasta el fin del Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014).
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Gobierno y Empresa. Carrera Ciencias Políticas y Administrativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectINNOVACIONES
dc.subjectEXPERIENCIAS NACIONALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectMODERNIZACION
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO
dc.subjectMUJERES
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.titleLa experiencia chilena de innovación de la gestión pública en la perspectiva de género
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45800--45800
clad.key1KEY45800
clad.regionCHILE
clad.md559765424884766854f95e18bd6f470ba


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int