Mostrar el registro sencillo del ítem
Referencial Instituto Argentino de Normalización y Certificación para las unidades de auditoría interna: un desafío estratégico para la Sindicatura General de la Nación de Argentina con repercusión en todo el sector público nacional
dc.contributor.author | Papazian, Arturo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:51:23Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:51:23Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7779 | |
dc.description.abstract | La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) es el órgano rector del Sistema de Control Interno de Argentina. En cumplimiento de sus objetivos estratégicos de optimizar el modelo de control a partir de la experiencia y de fortalecer su rol de órgano rector, resolvió desarrollar un marco normativo y técnico para promover la calidad y mejora continua de la gestión de las unidades de auditoría interna del sector público nacional, a las que coordina y supervisa. | |
dc.description.abstract | Para ello, estableció una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) para el desarrollo conjunto de un Referencial Normativo con requisitos de gestión de la calidad para las unidades de auditoría interna del sector público nacional , emitido como Referencial IRAM No. 13. | |
dc.description.abstract | El alcance del sistema de gestión de la calidad definido en este referencial comprende los procesos sustantivos, de apoyo y de dirección. Los procesos sustantivos o básicos son los de planeamiento UAI, desarrollo de auditorías, seguimiento de observaciones, y otras actividades de control. | |
dc.description.abstract | La implementación de este referencial propone un esquema evolutivo de requisitos crecientes, en tres etapas. Esta metodología permite una implementación más amigable y madurativa en la organización, especialmente en aquellas unidades con menos experiencia en sistemas de gestión de la calidad. | |
dc.description.abstract | La mejora continua y la implementación de este referencial en cada una de las Unidades de Auditoría Interna de los entidades públicas (organismos, universidades, empresas). constituye el siguiente desafío: una mejora sustancial del Control Interno redundará en una mejor gestión de las diferentes áreas del Estado Nacional, gestión a la que el control interno apoya y contribuye. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Sindicatura General de la Nación. Gerencia de Normativa y Planificación Estratégica | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | EVALUACION | |
dc.subject | AUDITORIA | |
dc.subject | CONTROL INTERNO | |
dc.subject | SISTEMAS DE CONTROL | |
dc.subject | SISTEMAS DE GESTION | |
dc.subject | NORMAS DE CALIDAD | |
dc.title | Referencial Instituto Argentino de Normalización y Certificación para las unidades de auditoría interna: un desafío estratégico para la Sindicatura General de la Nación de Argentina con repercusión en todo el sector público nacional | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45799--45799 | |
clad.key1 | KEY45799 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | b678d0038bd947088b0fe4742470464b |