Show simple item record

dc.contributor.authorSaviñón Guerra, Hilda Magaly
dc.date.accessioned2018-09-02T06:51:22Z
dc.date.available2018-09-02T06:51:22Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7778
dc.description.abstractDesde la asunción en el año 2014 de Ramón Ventura Camejo de la Dirección de la Oficina Nacional de Personal (ONAP), hoy Ministerio de Administración Pública (MAP) fue su mayor preocupación el cómo lograr que los servicios públicos que ofrecían las instituciones dominicanas mejoraran de cara al ciudadano.
dc.description.abstractPara ello se decidió por establecer una serie de estrategias que pusieran en las agendas de las organizaciones del sector público el tema de la calidad.
dc.description.abstractAbordaremos las estrategias del Modelo de gestión adoptado para utilizar en toda la administración pública dominicana, el Marco común de Evaluación, conocido como CAF por sus siglas en inglés, Common Assessment Framework, y las cartas compromisos al ciudadano.
dc.description.abstractEl modelo CAF se comenzó a utilizar como una herramienta para mejorar la gestión de las instituciones dominicanas a partir del año 2005, este modelo había sido desarrollado en Europa especialmente para las administraciones públicas y abordaba temas propios de la misma como la gobernanza, la rendición de cuentas, la transparencia.
dc.description.abstractLa segunda estrategia de que hablaremos es la de las cartas compromiso al ciudadano, programa establecido por el MAP desde el año 2009.
dc.description.abstractPara motivar a las organizaciones en el uso del Modelo CAF se instituyo en el año 2005 el Premio nacional a la Calidad y reconocimiento a las Prácticas Promisorias (PNC) mediante el Decreto Presidencial 516-05; posteriormente se emitió otro decreto el 211-10 en donde, entre otros considerandos, se establece como obligatorio la realización cada año en toda las organizaciones públicas dominicanas, de una autoevaluación, un plan de mejoras, la implementación de las cartas compromisos al ciudadano y se reitera al MAP como administrador del PNC.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectMODELOS DE EVALUACION
dc.subjectCARTA COMPROMISO
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectEXPERIENCIAS NACIONALES
dc.titleLa mejora de los servicios públicos en República Dominicana: algunas estrategias desarrolladas en estos 10 años de implementación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45798--45798
clad.key1KEY45798
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5daffed32436eba28b1b4a4f130d259e3


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int