dc.description.abstract | Cuando una organización decide implantar un sistema de gestión de calidad, lo hace con el objetivo de brindar servicios y productos que sean valorados por sus destinatarios al cumplir los requerimientos que demandan. Para lograrlo, en primer lugar se identifica la metodología que mejor se adapta al cumplimiento de los objetivos institucionales, se analizan aquellos requisitos que la norma establece y se busca la manera de cumplirlos con los recursos con que cuenta en su organización. Comienza entonces la etapa de implementación donde se utilizan herramientas de mejora continua. Muchas organizaciones, y la administración pública no escapa a esta premisa, completan la etapa de implementación y llegan a certificar sus procesos, pero les resulta complicado mantener los estándares de calidad alcanzados a lo largo del tiempo. Para que el proceso de calidad sea sostenible en la organización, es preciso que todos los actores (autoridades, personal operativo, el ciudadano) comprendan que calidad contribuye a llevar a cabo de manera más eficiente, eficaz y ordenada las operaciones diarias que la organización realiza. El desafío para los implementadores es encontrar mecanismos que contribuyan a hacer evidente para los participantes la ventaja de trabajar con calidad, al hacer más sencillas sus tareas, cumpliendo con los objetivos de la alta dirección, motivando al personal y brindando al ciudadano servicios de excelencia. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina tiene el compromiso de mejorar la calidad de la gestión como objetivo estratégico desde el año 2008 y no sólo lo ha mantenido en el tiempo sino que, en forma constante, incorpora nuevos procesos a su Sistema Integrado de Gestión de Calidad. | |