Show simple item record

dc.contributor.authorChayer, Héctor Mario
dc.date.accessioned2018-09-02T06:50:59Z
dc.date.available2018-09-02T06:50:59Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7761
dc.description.abstractEl propósito del presente documento es exponer como se trabajó la relación entre el plan estratégico, el plan operativo anual y el presupuesto en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y cómo esta tarea fue soportada con una herramienta informática implementada en 2014, el Sistema Integrado de Gestión orientada a Resultados. Un proyecto gradual de mejora continua, articulado con otras iniciativas de mejora de la gestión, permite contar hoy no solo con el tercer plan estratégico cuatrienal, sino también con un presupuesto que es un instrumento de gestión de la organización. La gestión orientada a resultados requiere vincular las decisiones políticas con la formulación, ejecución y monitoreo del presupuesto, a través de una planificación operativa eficaz. Implica un grado de alineamiento organizacional superior, ya que instrumenta un eficaz direccionamiento estratégico, del que se deriva una planeación operativa útil y adecuada, con un presupuesto que prevé los insumos necesarios para la producción de bienes, servicios y regulaciones que generarán los resultados buscados. Las preguntas que esta ponencia responde son, entre otras, ¿cuáles son las etapas del ciclo de mejora de la planificación estratégica, operativa y presupuestaria?; ¿cómo se introdujeron las nuevas prácticas y el cambio organizacional que este enfoque exige?; ¿cómo se articularon las áreas de apoyo y las áreas sustantivas?; ¿qué rol jugó la participación de los distintos actores?; ¿cuáles fueron los aciertos que potenciaron el avance y las dificultades que se enfrentaron?; ¿qué características reúnen los instrumentos técnicos y sistemas informáticos utilizados a lo largo del proceso de mejora continua de la planificación? La ponencia repasará las lecciones aprendidas y discutirá los desafíos pendientes, para compartir el aprendizaje organizacional en la mejora continua del proceso de planificación logrado desde 2005 a la fecha.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Coordinación. Coordinación de Planificación Estratégica y Calidad de Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectPLANIFICACION PRESUPUESTARIA
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectSISTEMAS DE PLANIFICACION
dc.subjectCONFECCION DEL PRESUPUESTO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl alineamiento estratégico de la organización a través de la mejora continua del proceso de planificación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45781--45781
clad.key1KEY45781
clad.regionARGENTINA
clad.md54eb82d7eae396aedd70b85481b329b70


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int