Show simple item record

dc.contributor.authorNeffa, Julio César
dc.date.accessioned2018-09-02T06:50:23Z
dc.date.available2018-09-02T06:50:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7736
dc.description.abstractLa ponencia se propone analizar las diversas políticas públicas de empleo a nivel nacional, comparando dos periodos: la convertibilidad 1991-2002 y la postconvertibilidad 2002-2013. Se analizarán los dos modelos económicos y el impacto de las políticas económicas y sociales adoptadas sobre el empleo y los ingresos, así como las políticas pasivas y activas adoptadas y su correlación con el mercado de trabajo. La hipótesis central es que los resultados positivos o negativos en cuanto al comportamiento del mercado de trabajo dependen esencialmente del funcionamiento de la macroeconomía y esencialmente de la evolución del PIB y de las tasas de inversión. Durante los dos periodos de la presidencia de Menem, se adoptaron una serie de normas legales y previsionales con una clara orientación contraria a la tradición histórica del peronismo y a los postulados fundacionales del derecho del trabajo. Se frenó y retrocedió la progresividad, dando marcha atrás en conquistas históricas; el contexto económico y político hizo que las interpretaciones judiciales de las normas en caso de duda, fallaran a favor de los empleadores y no de los asalariados; se instauraron diversas modalidades legales de flexibilización en cuanto al uso de la fuerza de trabajo y se redujo el costo salarial directo e indirecto al desactivar los procesos de negociación colectiva, reducir los aportes patronales a la seguridad social y prohibir la indexación de los salarios respecto de la inflación. Durante la posconvertibilidad se sucedieron varios gobiernos. Una de las grandes diferencias con el régimen de la convertibilidad fue el fortalecimiento del Estado, con una orientación crítica hacia el neoliberalismo y al proceso de financiarización, su activa participación como regulador de la economía.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectANALISIS MACROECONOMICO
dc.subjectMACROECONOMIA
dc.subjectPOLITICA DE EMPLEO
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO
dc.subjectTIPO DE CAMBIO
dc.subjectCONTROL DE CAMBIOS
dc.subjectCONTEXTO ECONOMICO
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectHISTORIA ECONOMICA
dc.titleLas políticas públicas de empleo desde el periodo de la convertibilidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45756--45756
clad.key1KEY45756
clad.regionARGENTINA
clad.md5f040e6fb2ac26a041e4e122a40034702


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int