Mostrar el registro sencillo del ítem
La dimensión simbólica-humana del espacio-dinámica organizacional público
dc.contributor.author | Martins, Paulo Emilio Matos | |
dc.contributor.author | Abad, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:50:17Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:50:17Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7732 | |
dc.description.abstract | Se parte del análisis de las categorías desarrolladas por Milton Santos que son: espacio, tiempo y técnica, para luego analizar el espacio dentro de una organización posmoderna en general. Este espacio no debe concebirse como un elemento físico, sino como el continente en donde se establecen interacciones entre personas, y de éstas con los procesos técnicos, bajo una visión diacrónica de la organización, a través de una secuencia temporal. | |
dc.description.abstract | Estas son variables fundamentales en la dinámica de la economía global, y que en las ciencias sociales representan aspectos de la dimensión humana, especialmente en las relaciones sociales y culturales, que permiten una mayor comprensión de los objetos que componen el espacio-dinámica organizacional (Martins, 2012). Este espacio se entiende como multidimensional, tanto geográficamente como temporalmente. Esta variedad de dimensiones permite observar el espacio-dinámica organizacional como un poliedro: cada capa refleja un aspecto de ella, y las distintas dimensiones enfocan una faceta que permite el análisis organizacional desde su complejidad. Así se puede mirar la concepción de este como un espacio de ocurrencia simbólica tanto desde una perspectiva sincrónica como diacrónica; esto es, mirando la realidad como se presenta hoy, y por otra parte incorporando la dialéctica histórica con un enfoque polifónico pentadimensional: en lo material o físico, lo humano o de las personas, la tecnológica o de los procesos, la política o del poder, y la simbólica o cultural. | |
dc.description.abstract | Por otra parte, la variable temporal permite una apreciación para entender los espacios como lineales o cíclicos; es decir, cómo se manifiesta la dinámica interna en una perspectiva histórica. Así, la dimensión espacio temporal, concebida como categoría puede ser de ayuda para comprender otros factores, que son distintos a los tradicionales. Además, para el análisis de la sinergia simbólica-humana en estas organizaciones se incorporan las ideas de dos pensadores latinoamericanos críticos Alberto Guerreiro Ramos (1984) y Bolívar Echeverría (2006), con sus conceptos sobre la dimensión humana que permite imaginar nuevas formas de organización social en el ámbito público. | |
dc.description.abstract | Palabras Clave: | |
dc.description.abstract | Estudios Organizacionales Críticos; La Dimensión Humano en las Organizaciones; Espacio-Dinámica Organizacional ; Pensamiento Social Latinoamericano y Administración | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidade Federal Fluminense. Facultad de Administração. Programa de Pós-graduação | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | TEORIA DE LA ORGANIZACION | |
dc.subject | COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL | |
dc.subject | CONTEXTO ORGANIZACIONAL | |
dc.subject | ANALISIS SOCIOLOGICO | |
dc.subject | DOCUMENTO TEORICO O METODOLOGICO | |
dc.subject | ORGANIZACION | |
dc.title | La dimensión simbólica-humana del espacio-dinámica organizacional público | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45752--45752 | |
clad.key1 | KEY45752 | |
clad.md5 | f78737ae0120ea9eaf53f9bfcdf1575d |