dc.contributor.author | Bandeira de Przelomski, Mariana Lima | |
dc.contributor.author | Romero, Paulina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:50:10Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:50:10Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7727 | |
dc.description.abstract | El trabajo parece perder su valor, siendo visto como parcializado, apegado a la rutina y burocratizado, lo que refleja directamente en su significado, en la respuesta automatizada de lo cotidiano y en los resultados del mismo trabajo. En un contexto de inestabilidad y de súper-valoración de las herramientas de gestión, se fortalece aun más lo que C. Levy-Leboyer denominó de crisis de las motivaciones . La demanda de formación se enfoca casi exclusivamente en temas instrumentales, que doctrinan el servidor a ejecutar las actividades laborales con una evidente desarticulación de su sentido y propósito. | |
dc.description.abstract | Este escenario se torna más complejo cuando consideramos el tipo de compromiso organizacional de los funcionarios públicos. Chris Argyris, analizando las ambigüedades de la integración organización-miembros, propone que es posible reducir la laguna entre estos intereses a partir de un estímulo en las relaciones interpersonales y en la re-distribución del trabajo, con diversificación de actividades e aceptación de lo lúdico en su contexto. En este sentido, además de los tradicionalmente señalados en el trabajo de J. Meyer & N. Allen, añadimos lo que denominamos compromiso político, compromiso personificado y compromiso integral. | |
dc.description.abstract | Considerando esta discusión inicial, el objetivo de esta ponencia es construir un marco de análisis que incluya los tipos de compromiso organizacional predominantes en el sector público, articulando con la necesidad de incorporar en la formación del funcionario otros elementos que aborden dimensiones subjetivas e intersubjetivas, con aras a fomentar vínculos más permanentes, mayor efectividad en la gestión humana y sostenibilidad e institucionalidad de las políticas públicas. | |
dc.format.extent | 18 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Andina Simón Bolívar. Área de Gestión | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | FUNCIONARIO PUBLICO | |
dc.subject | FORMACION DE ADMINISTRADORES | |
dc.subject | FORMACION PROFESIONAL | |
dc.subject | TEORIA DE LA ORGANIZACION | |
dc.subject | COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL | |
dc.subject | MOTIVACIONES | |
dc.subject | DESARROLLO ORGANIZACIONAL | |
dc.subject | DOCUMENTO TEORICO O METODOLOGICO | |
dc.title | Compromiso organizacional y formación integral del servidor público | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45747--45747 | |
clad.key1 | KEY45747 | |
clad.md5 | 14523210820e40f28edb5630d8dbb530 | |