dc.contributor.author | Rojas Angulo, Hernán Alberto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:49:48Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:49:48Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7711 | |
dc.description.abstract | La implementación del proceso requiere de un esfuerzo general de la organización que requiere adaptar estructura, estrategia como procesos comunicacionales. Asimismo, implica una revisión general de la eficacia de los procesos que se delegan. Se consideraron dos posibilidad, una gradual y una inmediata. Se escogió la segunda en tanto se requerían procesos de cambio. Para ello, se re-miro la organización en su conjunto considerando su rol rector-estratégico como el de apoyo y control que va a requerir suplementar las capacidades de las oficinas. Las capacidades de las oficinas se valoraron según un estudio de diagnóstico de las oficinas. También se consideró desarrollar experiencias piloto y ajustes en marcha. Del mismo modo, resultó de especial importancia crear y formalizar los procedimientos delegados, lo que fue apoyado desde el ámbito de gestión de calidad. En el futuro inmediato, se estima necesario efectuar procesos de formación de los actores claves de las oficinas y también de los funcionarios de la Dirección General del Servicio Civil, en tanto potencie capacidades propias del rol rector. Por una parte, las oficinas requieren transitar de un escenario administrativo hacia uno estratégico, lo que a su vez incidirá en la efectividad del proceso delegatorio. Quienes se desempeñan en las mismas deberán responder a su nuevo rol (delegado). Para ello no sólo es fundamental desarrollar una estrategia de comunicación, que permita dar a conocer los aspectos centrales del cambio y las repercusiones que tendrá, sino que también es fundamental que todos los actores comprendan el rol y la importancia de este en el proceso en específico de delegación, pero más importante aún, respecto de lo que se espera de la gestión de personas para los funcionarios públicos de Costa Rica. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Dirección General de Servicio Civil | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | FUNCIONARIO PUBLICO | |
dc.subject | INSTITUCION EN ADMINISTRACION DE PERSONAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE PERSONAL | |
dc.subject | DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | OFICINA DE PERSONAL | |
dc.subject | SISTEMAS DE GESTION | |
dc.title | Implementación del proceso de delegación: Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN45731--45731 | |
clad.key1 | KEY45731 | |
clad.region | COSTA RICA | |
clad.md5 | b187ce38550766e1572ea3cac584720f | |