Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLaguado Duca, Arturo Claudio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:49:21Z
dc.date.available2018-09-02T06:49:21Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7693
dc.description.abstractEn cuanto a los aspectos fundamentales, la reflexión de los especialistas sobre la administración pública se ha centrado en perspectivas formalistas: la mejor institucionalidad para la administración; mientras que desde el ámbito político el análisis se ha encaminado hacia los potenciales conflictos con los poderosos sindicatos de trabajadores estatales.
dc.description.abstractEstas dos maneras de enfocar el tema han dejado, en cierta forma, un vacío. Las causas son demasiadas para analizarlas en este trabajo, aunque sin duda no es menor la dificultad de los gobiernos progresistas de situar fuertemente en el debate académico y político la relación entre Administración Pública y desarrollo desde una perspectiva diferente a la que prevaleció en la última década del Siglo XX. En estos debates han incidido tanto los enfoques sobre la política y el Estado, como la mirada básicamente formal sobre la administración. Esta situación permitió que quedara en un segundo plano el aspecto político que tiene la discusión sobre la organización de la administración pública. La exploración de los grandes desafíos teóricos que enfrenta actualmente una administración pública comprometida con procesos de cambio social teniendo como eje una perspectiva política, será el objeto de esta ponencia.
dc.description.abstractLa exposición examinará la crisis de paradigmas en administración pública ocurrida en los albores del Siglo XXI, las contrarreformas del Estado iniciadas por los gobiernos progresistas en la región y sus alcances y debilidades, especialmente en lo referido al rol y conformación de la administración pública. Por último, se plantearán lo que se considera los principales problemas teóricos que debe enfrentar el campo en un enfoque desde América Latina. Aunque la mirada será regional, se hará énfasis en el caso argentino.
dc.description.abstractPalabras Clave: Pensamiento estatal; Gobiernos nacional populares; Argentina
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Instituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectHISTORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectPODER
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectEVOLUCION DEL ESTADO
dc.titleUna agenda de discusión para la administración pública en los gobiernos progresistas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN45713--45713
clad.key1KEY45713
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5f66fff8e4269ff6eef9bc911740cb5e9


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int