Show simple item record

dc.contributor.authorCruz Camacho, David Hernando
dc.contributor.authorMoreno Rozo, Giovani Andrés
dc.date.accessioned2018-09-02T06:48:31Z
dc.date.available2018-09-02T06:48:31Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7658
dc.description.abstractMediante la presentación y el análisis de la normatividad vigente en materia de Ordenamiento Territorial (OT), como instrumento de planificación y de gestión del territorio, la ponencia analiza desde las definiciones, conceptos, y la experiencia administrativa, la manera en que se ajusta, rediseña y aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito POT, a partir de los procesos de participación organizados en cabildos ciudadanos con el objeto de escuchar a las comunidades, y retroalimentar las discusiones y las propuesta de este; teniendo en cuenta los ámbitos de aprobación y revisión del mismo, y comprendiendo el alcance de este instrumento de planeación y ordenación del territorio, a partir de decisiones concretas en torno al uso de los suelos de la ciudad, y a las diferentes visiones e ideologías sobre la manera en que se debe ordenar el territorio y la habitabilidad del mismo. Igualmente, surgen cuestiones en torno al alcance del Plan de Ordenamiento, de las instancias que lo revisan y aprueban, y generan recomendaciones sobre los mismos como el Consejo Territorial de Planeación y el Concejo Distrital comprendiendo además la vigencia del ajuste de dicho plan que es en términos distritales la correspondencia a tres periodos de gobierno y que dentro de los planes estratégicos que orientan las decisiones de política del Distrito es el mayor rector sobre el futuro de los territorios, y cómo este plan condiciona las acciones y debe articularse con los Planes de Desarrollo Distritales elaborados cada cuatro años con nuevos gobernantes. De esta manera, se ordenan las preguntas en torno al qué se debe gestionar en la aprobación de un Plan de la dimensión del POT y la importancia de la participación ciudadana en los procesos de descentralización y autonomía local, teniendo en cuenta la dimensión de los proyectos y propuestas urbanas que hay en torno a la ciudad y en donde la Nación requiere de una serie de decisiones y lineamientos que dependerán específicamente de la forma e importancia que se le dé a la ciudadanía al poder definir y establecer unos criterios en torno al uso del suelo y la afectación directa sobre la vocación y la organización de la ciudad. Se pretende entonces, analizar el proceso de participación ciudadana en torno a la Modificación Extraordinaria del POT del Distrito Capital de Bogotá, considerando que tanto el POT como la vinculación de la ciudadanía en la toma de decisiones trascendentales para las ciudades son situaciones que se enmarcan en la descentralización como fenómeno genérico que ha incidido en las reformas de los Estados de América Latina en las últimas décadas, para ello se realizó un rastreo en la normatividad relacionada con el OT, referenciales de la participación y de la descentralización, encontrando estos conceptos en algunos casos como principios rectores que orientan los procesos de planificación del territorio.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Distrital de la Participación y Acción Comunal
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPOLITICA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
dc.subjectPOLITICA DE ORDENAMIENTO URBANO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPLANES URBANOS
dc.subjectREFORMA URBANA
dc.subjectDISTRITOS
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectZONA METROPOLITANA
dc.titleBogotá: participación y reforma al plan de ordenamiento territorial
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45619--
clad.key1KEY
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5f14cce97ab555917f71d918dddcbc224


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int