Mostrar el registro sencillo del ítem
La gestión del territorio: distancias y aproximaciones. Entre la realidad y las políticas del sector central y territorial en el caso Villa de Leyva, Colombia
dc.contributor.author | Vargas Vaca, Amanda Paola | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:48:15Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:48:15Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7647 | |
dc.description.abstract | Villa de Leyva es un municipio del departamento de Boyacá, Colombia, que posee valores históricos, culturales y naturales gracias a los cuales fue declarado en 1954 monumento nacional, desde entonces la población ha ido consolidando una vocación turística, que ha dado lugar a cambios poblacionales, del uso del suelo y de las formas de apropiación del territorio; modificado las prácticas cotidianas, culturales, sociales, económicas y ecológicas del municipio, generando una alta presión sobre la capacidad de carga del territorio y demandando de la administración municipal una intervención que de respuesta a las necesidades de la población, resolviendo las problemáticas que estas dinámicas ocasionan. A partir del análisis del proceso de apropiación del territorio realizado por el grupo Investigadores Itinerantes-Desarrollo territorial, en este municipio, se ha dejado en evidencia las transformaciones descritas anteriormente, así como la implementación de políticas de planeación y ordenamiento territorial tanto desde el sector central y descentralizado, y cómo estas han sido abordadas por la administración local en los últimos tres últimos períodos de gobierno. Esta ponencia se busca indagar por: ¿Cuál es la capacidad de adaptación de la administración municipal frente a una realidad cambiante, que afecta la vida económica, social, la cultura y la sostenibilidad ambiental del municipio?, ¿qué respuesta da la política local frente a los cambios observados? y ¿cuál es la autonomía con que cuenta el municipio para planear el territorio?, ya que si bien la gestión de este le corresponde a la administración municipal, las dinámicas humanas y la realidad sobrepasan con creces las fronteras de la legalidad y de los parámetros establecidos desde el sector central. | |
dc.format.extent | 17 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Pregrado | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION TERRITORIAL | |
dc.subject | POLITICA TERRITORIAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | La gestión del territorio: distancias y aproximaciones. Entre la realidad y las políticas del sector central y territorial en el caso Villa de Leyva, Colombia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 | |
clad.key | MFN45608-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 7a87ba3038494b08d9e26db0d387c629 |