Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSolano Ramírez, Alma Luz
dc.date.accessioned2018-09-02T06:47:47Z
dc.date.available2018-09-02T06:47:47Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7630
dc.description.abstractEl desarrollo de los Gobiernos Locales y los procesos de descentralización, encuentran en la formación formal y la capacitación de sus colaboradores, y por supuesto en sus autoridades municipales uno de los aspectos o factores básicos de mayor relevancia para su desarrollo en este mundo globalizado.
dc.description.abstractEn el mundo actual, los desafíos que enfrentan los gobiernos locales (Municipalidades) para desarrollar sus competencias originales, sus nuevas competencias y por supuesto sus nuevas responsabilidades, necesariamente necesitan de un recurso humano que reúna las competencias y capacidades requeridas para desarrollar las tareas con eficiencia y eficacia.
dc.description.abstractLas municipalidades presentan una muy amplia diversidad, condicionada por su entorno en el cual se desenvuelven, así como los condicionantes presupuestales, su capacidad de gestión, las formas de organización institucional, el grado de vinculación con los aspectos propios de procesos de desarrollo local y sin lugar a dudas los recursos con que cuentan para cumplir y desarrollar sus actividades, que son diversas y en algunos casos complicadas.
dc.description.abstractLas Municipalidades son sumamente heterogéneas, existen enormes disparidades en el entorno local, característica que limita la uniformidad de estrategias, de desarrollo profesional considerando en esta la capacitación; así como las modalidades de formación.
dc.description.abstractEl desarrollo de las capacidades y competencias del recursos humano municipal, así como del desarrollo de actitudes y habilidades, relacionadas con las nuevas competencias y responsabilidades, y por supuesto las necesidades de la sociedad civil, deben encontrar en los procesos de formación y capacitación una herramienta fundamental para lograr capacidad de gestión de los gobiernos locales, así como el desarrollo de territorios en los cuales les corresponde actuar.
dc.description.abstractLa profesionalización del Régimen Municipal dentro de la función pública es una condición necesaria para racionalizar y optimizar, dentro de contextos éticos, políticos y técnicos, la gestión municipal, que al fin de cuentas es gestión pública, en beneficio de la ciudadanía. Debe ser por excelencia la columna vertebral de la conformación de un modelo de gestión que permita ampliar y profundizar la democracia política y social.
dc.description.abstractLa Dirección General de Servicio Civil desde lo que le faculta el Estatuto de Servicio Civil y el Código Municipal, aporta en la construcción de herramientas y modelos de gestión de la administración de recursos humanos para que las municipalidades logren consolidar un desarrollo sostenible y con personal altamente profesionalizado.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherDirección General de Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectDESARROLLO MUNICIPAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titleLos avances en la profesionalización de los funcionarios municipales como una estrategia de fortalecimiento de las capacidades institucionales locales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45591--
clad.key1KEY
clad.regionCOSTA RICA
clad.md532823c270d245113438658421a479f9d


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int