Show simple item record

dc.contributor.authorDelgado Jerez, Diana Marcela
dc.date.accessioned2018-09-02T06:47:39Z
dc.date.available2018-09-02T06:47:39Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/7625
dc.description.abstractA partir de la experiencia de 40 estudiantes de Administración Pública de la ESAP, en 20 municipios de Cundinamarca que en el 2012 hicieron parte del Proyecto de Acompañamiento para la Formulación y Elaboración de los Planes de Desarrollo de dichos territorios, presentamos las preguntas, problemas y conclusiones a las que se llegaron a partir de dicha vivencia entre el salón de clase, entidades del orden nacional y departamental, y las diferentes instancias de los municipios involucradas en dicho proceso; evidenciando, cómo los planes responden a una directriz nacional, desde la materialización del voto programático que es constitucional, y que orienta la gestión de los alcaldes en sus cuatro años de gobierno. En esta experiencia, se participó en el proceso de elaboración de los mismos a través de tres instancias principales: los Equipos de Gobierno liderados por el alcalde y su secretarios, los Concejos Municipales como Corporaciones político administrativas, y los Consejos Territoriales de Planeación cuya función legal es la de ser un órgano consultivo, conformados principalmente por la representantes de la comunidad. En esta experiencia se responden a preguntas y problemas evidenciados a lo largo del proceso en torno a la autonomía y la capacidad institucional de los municipios para elaborar e implementar dichos Planes de Desarrollo con todos los lineamientos del orden nacional que son emanados legalmente y que reducen el margen de acción de los municipios en diferentes sectores, especialmente el presupuestal. Igualmente, preguntas sobre la manera en que se diseñan dichos planes con ínfimas bases de datos de información estratégica, así como la temporalidad y la línea de desarrollo a la cual se someten los municipios, atendiendo a que debe existir coherencia entre dichos Planes municipales, el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan de Desarrollo Departamental, este último elaborado de manera paralela a los planes de desarrollo municipal. Es así como en este documento se presenta por un lado la experiencia administrativa de los estudiantes en términos logísticos y de planteamientos de ejecución y por otro lado se lleva a cabo un análisis de las principales problemáticas que aquejan a las entidades municipales en los procesos de formulación teniendo en cuenta las instancias de participación y deliberación y las herramientas técnicas con las que cuentan para elaborar un Plan en menos de 5 meses. Finalmente se resalta la importancia de articular a los procesos de planeación territoriales a las universidades para llevar a cabo sinergias y encuentros prácticos y reales entre lo aprendido en la clase y lo que está sucediendo en la municipalidad; teniendo en cuenta los restos que enfrentan los territorios frente a las políticas nacionales que profundizan dichos problemas a través de la conformación de nuevos tratados y con las directrices de política que siguen centralizando la acción pública en materia sustancial, reduciendo cada vez más la capacidad de los entes territoriales y de sus habitantes de incidir en sus entornos y espacios de concertación.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEscuela Superior de Administración Pública. Facultad de Pregrado. Programa de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 18-2013
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectCAPACIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectAUTONOMIA
dc.subjectDESARROLLO MUNICIPAL
dc.subjectPLANES MUNICIPALES
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleCapacidad institucional y problemas de autonomía en la formulación de los planes de desarrollo municipal: el caso de los municipios del Departamento de Cundinamarca
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18
clad.keyMFN45586--
clad.key1KEY
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5c06cbcffaebcd79841bb55c091344cd4


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int