Mostrar el registro sencillo del ítem
Gobierno abierto: los desafíos de la participación en la administración pública mexicana
dc.contributor.author | Paredes Solorio, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:47:18Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:47:18Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/7613 | |
dc.description.abstract | En el siglo XXI, ha surgido un nuevo modelo global conocido como gobierno abierto, integrado por tres ejes fundamentales: la transparencia, la participación y la colaboración. Tres elementos interrelacionados que son el motor de la transformación administrativa y política de los Estados. En México se ha iniciado este proceso de reforma gubernamental que ha ido de la mano con la democratización de la sociedad. Sin embargo, resulta necesario discutir sobre la importancia de los distintos desafíos que en la actualidad limitan la participación de la sociedad en la administración pública mexicana. | |
dc.description.abstract | Los desafíos de la participación en la administración pública mexicana a partir de cuatro apartados: sociedad civil: un factor en potencia, calidad de la democracia en México, fortalecimiento de la democracia participativa y por último se resalta la importancia de la participación en la administración pública mexicana. | |
dc.description.abstract | En el primer apartado sociedad civil: un factor en potencia se trata y reconoce a la participación social como eje del gobierno abierto y de transformación, enfatizando el potencial de la sociedad civil para la consolidación de la democratización de un país. En el apartado calidad de la democracia en México se reconocen las principales brechas sociales que impiden la democratización de la sociedad mexicana. Aquellas brechas que existen entre la democracia institucional y la democracia social; promoviendo el necesario salto cualitativo de los mecanismos de participación. | |
dc.description.abstract | En el tercer apartado propuesto fortalecimiento de la democracia participativa , se busca reconocer la importancia de la construcción de instituciones sólidas y cercanas a la flexibilidad de la sociedad. Reconocer también, la relevancia de los movimientos sociales en el quehacer político. Incluyendo el nuevo papel que juega la actual participación ciudadana como herramienta insustituible para el fortalecimiento de la democracia. | |
dc.description.abstract | Por último, se concluye con la participación en administración pública mexicana comentando la importante y necesaria inclusión de la sociedad en la construcción, desempeño y evaluación de políticas públicas, siendo un engrane central para la participación democrática de la sociedad. Resaltando y promoviendo la importancia de la ética y la responsabilidad como valores vitales en toda administración pública que tenga como eje central la participación de la sociedad, que permita dar un acercamiento a la consolidación del modelo de gobierno abierto en México. | |
dc.format.extent | 9 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Administración | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 18-2013 | |
dc.subject | GOBIERNO ABIERTO | |
dc.subject | TRANSPARENCIA | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | COOPERACION | |
dc.subject | DEMOCRATIZACION | |
dc.title | Gobierno abierto: los desafíos de la participación en la administración pública mexicana | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 -Documento Libre | |
clad.key | MFN45558-- | |
clad.key1 | KEY | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 625882349da5b6b5f3fedb67763dc8b4 |